“La política está generando turbulencias en el mundo económico”
Para José Manuel Silva, de LarrainVial, la guerra comercial y el Brexit, son ejemplos de una influencia de la política en la economía que no se veía desde el fin de la Guerra Fría.
La economía global en 2018 ha estado marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las decisiones de política monetaria del Fed y el Brexit, entre otros temas. En Chile, las diferencias sobre el empleo entre el INE y el Banco Central, el alza de tasas y las señales de reactivación económica y de la inversión se han tomado la agenda.
¿Qué podemos esperar para 2019? En PAUTA Bloomberg, el director de Inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, proyecta los principales temas que se tomarán la agenda económica en el año que viene.
El Fed y las tasas de interés
Para Silva, hay que mirar con atención el ciclo de alza de tasas del Fed, ciclo que se inició a fines de 2017 y ha durado todo 2018, “acompañado por el fin de lo que se ha llamado las políticas de relajamiento cuantitativo”, dice refiriéndose a la compra masiva por parte de la Fed de bonos tanto de gobierno como hipotecarios. “A partir del año 2017 se empezó a dejar vencer esa masa de bonos y no se ha comprado más hace ya un tiempo, por lo tanto el balance del banco central de Estados unidos se está restringiendo, junto con el alza de tasas de interés”, explica.
“Esto le resta liquidez a la economía norteamericana, y sobre todo a la economía mundial, porque al final el Fed pasa a ser el banco central del mundo”, dice Silva. “Ese período de menor liquidez probablemente es lo que nos ha generado volatilidad en los mercados durante el año 2018, y en teoría, según lo que el Fed ha dicho durante los últimos comunicados, ese ciclo de alza de tasas debería seguir durante el año 2019, a pesar de que [Jerome] Powell, que está a cargo del banco central de Estados Unidos, empezó a poner un poco de paños fríos al ciclo de alza de tasas en sus últimos comentarios”, profundiza Silva.
“Esta semana deberíamos tener otra alza de tasas del Fed y es muy importante cómo vendrá el comunicado del Fed para ver si ellos quieren moderar o no este ciclo de alzas en los próximos trimestres”, anticipa Silva.
El factor China
“China se ha convertido, como sabemos, en la segunda potencia del mundo”, afirma Silva. El economista recuerda la apertura al mercado iniciada por Den Xiaoping hace 40 años. “A partir de ese minuto China se convirtió en la mayor fuente de crecimiento de la economía mundial. En el caso chileno es súper relevante porque es la mayor compradora de nuestro cobre, se ha convertido también en una demanda muy fuerte de la fruta, de los vinos chilenos, del salmón. Claramente el estado de la economía china es muy relevante tanto para Chile como para la economía mundial”, complementa.
“China se ha venido desacelerando durante todo el año 2018, independientemente del tema de la guerra comercial. Las autoridades chinas, a partir del año 2017, se preocuparon de la actividad interna, sobre todo el endeudamiento interno en China, [que] ha llegado a niveles muy elevados, y han tratado de frenar y de sacarle una serie de estímulos a la economía. Eso se empezó a ver durante el segundo semestre de 2018 […] Las cifras que han salido en las últimas semanas no han sido muy buenas, no han sido muy promisorias”, explica Silva. “Ellos quieren frenar un poco la economía, y eso obviamente genera turbulencias en la región asiática, que hoy depende mucho de China”, señala.
“Si China de alguna manera trata de reacelerar su economía o no hacia mediados de 2019, que es uno de los típicos comentarios que hacen expertos […] Eso va a influir mucho”, indica José Manuel Silva.
La política y la economía
El director de Inversiones de LarrainVial Asset Management resalta la importancia creciente que la política, y los políticos, están teniendo en el escenario económico mundial.
“Quizá uno debería ver con una mayor perspectiva el tema de la influencia de la política, de los políticos, en la economía global. Influencia que probablemente disminuye mucho a partir del año 1990 con la caída del muro de Berlín, y de a poco la globalización le saca poder a los parlamentos y lo pone en manos de los empresarios”, describe Silva.
“Lo que hemos visto en los últimos tres, cuatro, cinco años, es que de a poco el mundo político de nuevo está ejerciendo una influencia creciente sobre la economía mundial. Tenemos el caso de la guerra comercial, obviamente, y los permanentes tuits del Presidente Trump”, dice Silva.
“Tenemos el caso del Brexit, que es un tema específico que vamos a ver qué ocurre durante el primer trimestre de 2019”, continúa Silva, agregando que la opción de un Brexit duro, sin un acuerdo, sería “terrible” tanto para la economía europea como para la del Reino Unido.
“Tenemos el caso de Italia, donde un gobierno que es una mezcla curiosa de populistas de derecha y de izquierda tratan de dar la pelea a la Comunidad Europea en el sentido de exigirles que le permitan un mayor déficit fiscal, y eso ha generado un problema serio con los bancos italianos”, prosigue Silva. “Las acciones de los bancos italianos y los bancos europeos en general se han derrumbado en los últimos dos meses”, comenta.
“Claramente la política hoy día está generando turbulencias en el mundo económico. En Chile tampoco estamos ajenos a eso, y probablemente en los próximos años eso va a seguir”, resume Silva.
América Latina
“Una de las cosas interesantes que han ocurrido en nuestra región en los últimos dos meses es la divergencia entre las bolsas de Brasil y México, que son casi 40 puntos porcentuales. En dos meses es mucho”, señala Silva. “Tú tienes por un lado, en Brasil, un gobierno con un discurso claramente promercado, que es una oda a la Universidad de Chicago lo que dice el ministro de Hacienda Paulo Guedes y todo su equipo […] Por otro lado en México las primeras medidas que ha tomado el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador han dejado nervioso al mercado, y eso ha provocado una caída bastante fuerte de la bolsa mexicana y un alza bastante fuerte de las tasas de interés locales”, compara.
¿Dónde invertir?
“En nuestra cartera de inversiones modelo que tenemos en AGF LarrainVial, a partir de mediados de 2018 bajamos la ponderación de acciones […] Porque nos daba la sensación de que la economía mundial podía entrar en un período de mayor turbulencia, y no hemos cambiado eso”, comenta Silva.
“En agosto de 2018 lo que hicimos fue subir la posición de Latinoamérica en esa cartera, que era una obviamente una decisión riesgosa porque todavía no había ocurrido la elección en Brasil. Nos dio la sensación de que Latinoamérica había llegado a un mínimo de valorización comparado con otros mercados emergentes”, explica José Manuel Silva.
“En general nosotros hemos estado con menos riesgo en las carteras. Hemos estado con un poco más de dólar en las carteras, y también a partir de agosto aumentamos una posición que la habíamos tenido prácticamente en cero en esta cartera, que es en bonos del Tesoro norteamericano”, complementa Silva.
¿Recesión o desaceleración en EE.UU.?
“Una de las razones por las cuales se está hablando de esta posible recesión […] es la diferencia entre las tasas de diez años y de dos años, o las de cinco años y dos años, y esa pendiente de la curva de rendimiento es uno de los indicadores líderes de recesión que usan los economistas en Estados Unidos”, señala Silva. “Cuando la pendiente de la curva de rendimiento se tiende a aplanar, y sobre todo se hace negativa, que quiere decir que la tasa de corto plazo es mayor que la de largo plazo, muchas veces, no siempre, pero muchas veces, eso ha sido un predictor de recesiones futuras en Estados Unidos”, explica.
“En los últimos meses lo que ocurrió es que el Fed siguió subiendo la tasa, pero las tasas largas no subieron, entonces la curva se empezó a aplanar y en algunos casos se empezó a invertir, y eso ha generado obviamente luces amarillas, unido a esta desaceleración de la economía global, que debiera afectar tarde o temprano a la economía norteamericana, porque la economía norteamericana hoy día es una economía mucho más abierta al mundo de lo que era hace 50 años”, añade Silva.
“Por ahora el consenso es que no debiera haber una recesión en Estados Unidos en 2019 sino que una desaceleración durante todo el año desde niveles del tres, tres y medio por ciento, a niveles del dos, que son probablemente más compatibles con un Fed haciendo una pausa”, indica.
El escenario local
“Nos da la sensación de que la economía chilena está por una senda de reactivación, no espectacular, pero sí se está reactivando. Hay cifras bien promisorias como la creación de empleo asalariado, las importaciones de bienes de capital, que han ido de menos a más. Chile pasó de crecer al uno y medio a niveles de tres, tres y medio”, comenta Silva. “A eso se agrega el efecto que pueda ocurrir de entrada de capitales por Brasil […] Si Brasil empieza a hacer bien las cosas en términos económicos, va a lograr atraer mucho capital a la región”.
“Chile no se puede abstraer de lo que está pasando en el resto del mundo. La economía global ha entrado en un período de menor crecimiento, eso obviamente influye en los mercados en los cuales Chile vende”, advierte Silva.
“A nosotros nos da la sensación de que la economía chilena por ahora va a seguir en este crecimiento entre tres, tres y medio [puntos porcentuales], y la manera de que vaya a un escalón superior de crecimiento es lograr que se aprueben las reformas que el Gobierno ha enviado al Parlamento”, comenta.
Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá: