Incertidumbre, la palabra que marca la economía
Las economías de Europa, China, Estados Unidos, América Latina y, por supuesto, Chile, sufren los efectos de la incertidumbre. La clave es pensar -e invertir- a largo plazo.
La atención de los analistas económicos sigue dividiéndose entre diversas situaciones, que pese a que llevan tiempo desarrollándose, están lejos de resolverse: la economía de Estados Unidos y la extraña situación de bajo desempleo y baja inflación; el Brexit y su incierta resolución; la guerra comercial entre Estados Unidos y China; los malos resultados macroeconómicos de Alemania. Localmente, la atención está puesta en los proyectos de reformas: tributaria, laboral y previsional. Si hubiera que definir con una palabra el actual momento económico, la elección sería simple: incertidumbre.
“En el corto plazo no se ven indicadores que uno pudiese pensar que viniese una recesión inminente”, afirma Francisco Mozó, socio y director ejecutivo de Econsult Asesoría de Inversiones en conversación con PAUTA Bloomberg. Sin embargo, aclara que sí hay riesgos estructurales, en Estados Unidos y en el resto del mundo. “En general en el mundo hay un equilibrio que es bastante frágil. Es un equilibrio que está basado en mucha deuda, el endeudamiento ha aumentado mucho post la crisis del 2008, y con un ambiente de tasas de interés muy bajas. […] La principal fragilidad del mundo es que tiene un nivel de deuda alta”, explica.
“Cualquier shock que hiciera que las tasas de interés en el mundo subieran, por ejemplo porque surja inflación en forma inesperada. […] Si hubiese una sorpresa por ahí, enfrentaríamos grandes problemas”, añade, aunque aclara que por ahora eso no se está viendo, y que incluso en Estados Unidos el mercado apuesta por una baja de las tasas.
“Cuando uno invierte, nuestro consejo es siempre mirar hacia el largo plazo. Es muy difícil saber lo que va a pasar en los próximos seis meses, en los próximos 12 meses, en los próximos 18 meses cuando uno habla de inversiones. Por lo tanto, nuestra visión es que basar el ahorro de uno en lo que va a pasar en el corto plazo es una mala forma de administrar el ahorro”, afirma Mozó respecto de la alta incertidumbre actual. En el largo plazo, señala, es más fácil “hacerlo bien”.
El factor China
Respecto de la influencia que pueda tener para Chile la situación en Estados Unidos, Mozó indica que para el país es más relevante lo que pasa con China. “China es el principal socio comercial de Chile, es un demandante importante de cobre, que es muy importante para nuestra economía, por lo tanto lo que pase con China, para Chile y también para los emergentes, sobre todo para los emergentes latinoamericanos que somos exportadores de commodities, es muy importante”, recalca.
Aunque la economía china también ha dado signos de desaceleración, Mozó indica que últimamente han salido indicadores un poco más favorables. “Parecieran indicar que se está estabilizando, sin embargo desde nuestro punto de vista, la gran pregunta sobre la economía china es no qué va a pasar en estos seis meses, sino qué va a pasar en los próximos cinco años, o en los próximos 10 años. ¿Va a seguir creciendo?”, plantea.
“No solamente importa si es que va a seguir creciendo, sino que si ese crecimiento va a ser del mismo tipo del que fue en el pasado: un crecimiento muy intensivo en commodities. No es lo mismo para Chile que China crezca a un 6% o 5% consumiendo todavía muchos commodities a una China que crezca al mismo 6% o 5% pero enfocando su crecimiento en el desarrollo del consumo, de la economía interna, que es lo que está tratando de hacer el gobierno de China”, profundiza Mozó
Los emergentes en América Latina
Mozó llama a ser cauteloso al invertir en economías emergentes. “Siempre hay que mirar dos cosas. Uno, el estado de la empresa o de la economía, si está bien o está mal. Y dos, el precio. Puede ser que una empresa o una economía esté muy bien, pero invertir en esa empresa, o invertir en la bolsa de esa economía no necesariamente pueda ser una buena inversión porque están caros los precios”, explica.
“Hay una dificultad de generar políticas públicas, en nuestros países, procrecimiento. Lo vemos aquí en la discusión tributaria”, afirma Mozó. “Nosotros vemos que en general hoy en día el ambiente político en el mundo, y en Latinoamérica en particular, no está favoreciendo el crecimiento”, agrega.
Considerando los factores y los precios de las economías emergentes en América Latina, Mozó vuelve a llamar a la cautela. “No creemos que sea el minuto para tener una exposición demasiado mayor a la que uno tendría normalmente”, dice.
Europa
El análisis de Mozó cruza el Atlántico y se centra en Europa, que a su juicio tiene varios problemas. Parte por Alemania, que “exporta mucho a China”, así que está muy expuesta a los vaivenes su economía. Respecto de la renta fija “ni hablar”, dice, porque la tasa de interés del bono alemán, y de los bonos europeos en general, es negativa. Sí ve oportunidades en la renta variable, con valorizaciones “un poquito más bajas que la historia”, lo que permitiría asumir mayores niveles de riesgo.
“Cuando uno invierte en Europa hay riesgos”, enfatiza Mozó. “Está el Brexit, cómo lo afecta China, Italia es una fuente de riesgo importante, de Francia no se habla mucho pero también es una fuente importante de riesgo”, enumera. “Francia es una economía que está muy endeudada, con impuestos muy altos, que crece poro. Por lo tanto, si es que hubiese un aumento inesperado en las tasas de interés, se van a ver complicadas las finanzas públicas de Francia”, afirma.
¿Y Chile?
“Si uno mira las políticas públicas durante los últimos 15 años, no han sido políticas públicas particularmente procrecimiento, han sido políticas públicas más enfocadas hacia la distribución, redistribución del ingreso, redistribución de la riqueza”, señala Mozó respecto de Chile, lo que se reflejaría en las cifras de crecimiento del país, que han ido a la baja.
“No se nota todavía un consenso político muy fuerte en términos de generar políticas que se preocupen obviamente de la pobreza, de la gente que está en situación más difícil, pero que también pongan un adecuado equilibrio en crecer”, enfatiza Mozó.
“La tasa de crecimiento tendencial de Chile ha bajado durante los últimos años”, dice el director ejecutivo de Econsult Asesoría de Inversiones. “Cada vez que crecemos por sobre el 3% […] estamos creciendo un poquito por sobre lo que da la máquina, y probablemente en algún minuto vamos a volver a acercarnos a ese 3%”, agrega.
Mozó recalca falta de decisiones en temas como las reformas tributaria y de pensiones, y afirma que para quienes deben invertir en plazos más allá de cuatro años, se produce una incertidumbre sobre lo que pueda pasar. Pese a que reconoce que este año se espera un crecimiento de la inversión en torno al 6%, destaca que aún están lejos de las tasas de 10% de hace algunos años. “Esa es la gran pregunta de Chile, y en general de la economía: cuál es el consenso político respecto a qué tipo de desarrollo queremos para el país, y hoy día eso no está claro”, sentencia.
Francisco Mozó se refiere también a las reformas que impulsa el Gobierno, y cómo afectan, o pueden afectar, el clima económico y de inversión. Respecto de la reforma tributaria, dice que “es una reforma que se planteó para favorecer la inversión”, pero que se ha ido modificando. “Si es que no hay claridad de que lo que finalmente se termine presentando y aprobando […] es probablemente mejor no hacer una reforma por hacer una reforma”, señala, lo que a su juicio ocurrió en la reforma tributaria anterior.
Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá: