Para qué son las empresas: The Economist y Bloomberg entran en el debate
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
Uno de los grandes temas de la semana ha sido la declaración de 181 altos directivos de empresas de EE.UU. capitaneados por el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, que han roto con la tradición de que la misión de la empresa es crear valor para el accionista. Bloomberg le ha dedicado varios artículos, pero el más macizo ha sido The Economist, que le ha dedicado su portada al asunto. Lo curioso es que The Economist, que se ha corrido a la izquierda en muchos asuntos en los últimos años (medioambiente, fiscalidad… por citar algunos someramente) en este tema se mantiene en la más estricta ortodoxia: “Por bien intencionada que sea, esta nueva forma de capitalismo colectivo terminará haciendo más daño que bien. Se corre el riesgo de afianzar a una clase de ejecutivos que carecen de legitimidad. Y es una amenaza para la prosperidad a largo plazo, que es la condición básica para que el capitalismo tenga éxito”.
En esta columna, John Authers de Bloomberg se hacía eco (en un segundo lugar, es cierto) del asunto, pero aporta varios enlaces a videos de Friedman y otros sobre el tema:
-All Signs Point to an Inflection Point for Markets
Este hilo de Lawrence Summers en Twitter coincidiendo con la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole es muy interesante. En él reseña un trabajo de próxima publicación con Anna Stansbury sobre los límites de la política monetaria si continúa siendo concebida como único elemento de estabilización de la economía. El economista del Banco de España, Juan F. Jimeno, ve, además, dos innovaciones importantes: “1. Bajos tipos de interés pueden reducir demanda agregada (tuits #19 a #23). 2. Políticas estructurales reactivan demanda agregada y aumentan la eficacia de políticas monetaria y fiscal (tuit #26)”.
Y otro hilo de Twitter elaborado por Juan F. Jimeno, este sobre un artículo de Magnus Henrekson sobre instituciones laborales y su impacto en la creación de empleo y la productividad. Ojo: La excesiva protección al empleo desalienta la expansión de las empresas en sectores de alto crecimiento.
Nouriel Roubini desmenuza en este texto la naturaleza de la recesión que viene. Y la desglobalización tiene un papel en ella: “El conflicto sino-estadounidense ya está alimentando un proceso más amplio de desglobalización, porque los países y las empresas ya no pueden contar con la estabilidad a largo plazo de estas cadenas de valor integradas. A medida que el comercio de bienes, servicios, capital, trabajo, información, datos y tecnología se vuelva cada vez más balcanizado, los costos de producción global aumentarán en todas las industrias”.
-The Anatomy of the Coming Recession
***
A Ricardo Dudda (@rdudda) hay que seguirlo. Es un joven intelectual español que ha publicado ‘La verdad de la tribu. La corrección política y sus enemigos’ (Ed. Debate). Este artículo sobre un nuevo mundo ideológico se basa en la constatación de que hoy tenemos millonarios pidiendo impuestos a la riqueza, sindicatos contra la apertura de fronteras y libertarios que proponen la renta básica. The Economist defiende a Marx y el Financial Times a Piketty. Estamos en mundo ideológico nuevo. Y un palo al liberalismo institucionalizado: “Cuando el populismo hizo aparición, el establishment liberal lo descartó simplemente como una vuelta atrás, como un bache en el progreso, y no como la respuesta a su propia arrogancia y una reacción de una parte de la población ante el miedo a perder sus valores”.
Esta semana, El País publicó un artículo que llamó la atención dada su nueva línea editorial. El texto resume con amplitud los argumentos de quienes consideran regresiva la gratuidad universitaria, un tema que hasta ahora ha estado tomado por los partidarios de la demagogia. En España, los estudiantes pagan apenas entre un 30% y un 20% del coste real de las carreras en la universidad pública, pero el PSOE quiere bonificar a todos los alumnos de primer curso. Ahora hay que explicar por qué el 100% de gratuidad es criticable y el 70% no.
-Por qué la universidad gratis para todos es una idea controvertida
Este artículo lo recomendó esta semana el politólogo Pepe Fernández-Albertos (@jfalbertos) y es un resumen de los últimos libros que hablan de la crisis de la democracia. Su argumento central es que pese a todo, no hay una discusión seria sobre el concepto de ley y de representación. “No theoretical engagement with democracy is complete without a starring role for both law and representation, yet both are absent from all four books under review here and from nearly all the rest I have encountered”.
-Nobody Understands Democracy Anymore
The New York Post no es una fuente habitual de lecturas, pero un amigo me envió este enlace: como los artículos lujosos ya no marcan estatus porque cada vez es más fácil acceder a ellos, los ricos de EEUU han decidido tener “creencias lujosas”. Yo si tuviera que vender algo me fijaría en esto. “The upper classes have found a clever solution to this problem: luxury beliefs. These are ideas and opinions that confer status on the rich at very little cost, while taking a toll on the lower class”.
-‘Luxury beliefs’ are the latest status symbol for rich Americans
***
En mi TimeLine de Twitter se ha hablado mucho esta semana de “Tiempo de Magos: La gran década de la filosofía. 1919-1929” (Ed. Taurus). Se dice que es un pedazo de ensayo de Wolfram Eilenberger. En él se cruzan las vidas de Wittgenstein, Heidegger, Benjamin y Cassirer en una década prodigiosa. En letras Libres se publicó una conversación entre Daniel Gascón y el autor del libro muy interesante sobre el tema.
Mi excompañero de El Mundo Carlos Salas ha escrito un interesante y ameno artículo sobre la llegada del hombre a la Luna en la web de KPMG en España.
-Apolo 11: el ruinoso proyecto al que la humanidad debe tantos inventos
Que interesante esto que ha tuiteado esta semana Pablo Malo (@pitiklinov) sobre Psicología latitudinal: “La agresividad decrece mientras que la creatividad, satisfacción vital e individualismo aumentan a medida que uno se mueve más cerca del Polo Norte o del Polo Sur”. Esta sacado de este artículo que, en principio, debería favorecernos a los sureños sobre todo si son de Osorno:
-Latitudinal Psychology: An Ecological Perspective on Creativity, Aggression, Happiness, and Beyond
Mis artículos de esta semana: