Actualidad

Laboratorios extranjeros proponen limitar márgenes de las farmacias en venta de remedios

Imagen principal
Agencia Uno
POR Maria del |

Según la Cámara de Innovación Farmacéutica la idea de importar medicamentos para bajar precios “no tiene mucho sentido”.

La discusión en torno a los precios de los remedios –y la diferencia que existe respecto de lo que pagan los consumidores en otros países– está sobre la mesa incluso antes de que estallara la crisis social del viernes 18 de octubre. De hecho, el 7 del mismo mes, el Ejecutivo anunció una fórmula, basada en tres pilares, para combatir el alto costo de los remedios, la cual plasmó en la nueva Política Nacional de Medicamentos. La consigna era mejorar la accesibilidad a estas drogas, disminuir el gasto de bolsillo y facilitar los trámites y asegurar la calidad de los mismos. En la oportunidad, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo que el anuncio de estas 30 medidas era un “paso firme” para terminar con los “abusos” que enfrentan quienes deben comprar regularmente medicinas. 

Tras el surgimiento de las demandas sociales, el ministro Mañalich se hizo cargo de un tema ausente en los anuncios anteriores: la fijación desde el Estado del precio de los remedios. “Estoy llegando al convencimiento de que la única manera va a ser fijar precios”, dijo en exclusiva en conversación con Radio PAUTA. La propuesta generó apoyo en la semana, incluso desde la oposición, donde celebraron que el ministro se abriera a la idea.

Desde la Cámara de la Innovación Farmacéutica, entidad que agrupa a los principales laboratorios extranjeros, aseguran que el mercado de los medicamentos es “bastante complejo” y que en todas partes del mundo tiene ciertas regulaciones. En conversación con PAUTA Bloomberg, Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la agrupación, sostiene que aquí no se trata de inventar la rueda. “Existen en el mundo modelos exitosos de cobertura de medicamentos que llevan a un gasto de bolsillo muy inferior al de Chile”, asegura, mientras cita casos como Canadá, Australia, Irlanda y Escocia, entre otros. Según Formas, Chile debe apuntar a un cambio radical.

La ejecutiva explica que los países que cuentan con modelos exitosos basan su sistema en cuatro pilares comunes, que permitirían un menor gasto para el bolsillo de los consumidores. Uno de esos pilares es el contar con un organismo independiente, equivalente a un Banco Central, pero para el tema de los medicamentos, que realice la evaluación farmacoeconómica de los remedios y evalúe las mejores soluciones y los mejores tratamientos. Un segundo punto, según Formas, es ampliar la cobertura GES y de la Ley Ricarte Soto. 

“Aquí tenemos que cambiar de forma radical la forma de ver la salud y la forma de ver las coberturas. Hoy día lo que se hace es coberturas sobre enfermedades específicas, y no sobre los tratamientos”, sostiene. La creación del organismo independiente, dice, permitiría precisamente ampliar esa lista de coberturas”, afirma.

Un tercer pilar por el que aboga la Cámara es la regulación de los márgenes de las farmacias y el retail. “La regulación de los mercados en la cadena de distribución existe en todos estos modelos”, asegura Formas. Según comenta la ejecutiva, una propuesta en esta línea permitiría acotar esos márgenes a un rango entre 27% a 30%. Actualmente este fluctuaría entre un 30% y un 80%

Por último, el cuarto eslabón es la política de bioequivalentes. “Y eso es sumamente importante, porque efectivamente los bioequivalentes tienen un rol que jugar aquí en la disminución de los precios. Hoy día en Chile tenemos un mercado que está muy acotado en términos de bioequivalentes”, asegura. 

Otra de las ideas que se ha planteado por estos días es la de importar medicamentos del extranjero, donde los valores son menores porque el Estado les aplica ciertas coberturas. Sin embargo, Formas asegura que esta iniciativa “no tiene mucho sentido”, ya que al importar desde otros países no se le aplicaría al valor de los medicamentos tales coberturas, por lo que el precio de los remedios no sería significativamente diferente al existente en Chile. 

Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá: