Ministro de Ciencia: “Lo que estamos haciendo es proveer información de calidad”

Andrés Couve negó que sean “mezquinos” en la entrega de datos, como reclamaron algunos alcaldes y el Colmed, y precisó que pronto liberarán nuevos datos.
Desde la llegada del coronavirus a Chile, y en especial desde que el nivel de contagiados comenzó a elevarse con fuerza, algunos alcaldes y el Colegio Médico (Colmed), entre otros actores, han cuestionado la cantidad y la calidad de la información entregada por el Ministerio de Salud (Minsal) sobre el avance de la pandemia en el país.
La batalla de los datos
El tratamiento de esta información está en manos de la submesa de datos del Minsal, donde cumple un rol articulador el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, desde donde dicen aportar datos “suficientes para tomar decisiones, que es de muy buena calidad para hacer investigación científica”.
Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
El ministro de la cartera, Andrés Couve, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, resaltó que se dispone de información de alto estándar y negó que se entregue con restricciones. “Nadie es mezquino aquí. Lo que estamos haciendo es proveer información de calidad […] y le agregamos valor”, aseguró.
Ministro de Ciencia: “Se ha instalado una falsa percepción de que aquí no hay datos”
Otro de los cuestionamientos al tratamiento de datos apunta a un posible mal conteo de víctimas fatales (NY Times- requiere suscripción), algo que el ministro precisa de inmediato, rechazando que exista un alza relevante de fallecidos. “Los análisis que han salido con posterioridad a la publicación del Registro Civil dan cuenta muy claramente, muy claramente, de que no hay un aumento significativo de fallecimientos en Chile […] ciertamente hay que considerar que la investigación científica requiere más información y en eso estamos trabajando”, resaltó.
El perfil de los fallecidos por covid-19 en Chile
Lo que viene
El ministro Couve adelantó que ahora la submesa de datos trabaja en aportar otro tipo de datos relevantes para la detección y trabajo preventivo en el avance de la pandemia: la movilidad de los casos positivos. “Con respecto a datos de movilidad y trazabilidad […] no va a haber trabajos con datos individuales que sean susceptibles de identificación […] nos permitirán hacer seguimiento, por ejemplo, de movilidad a nivel de una comuna” adelantó.
Escuche la conversación de Andrés Couve con Primera Pauta