Andrés Velasco: “La clase política no está dando el ancho”
“¿Para qué le pagamos un sueldo a un parlamentario? Para que trate de tomar decisiones que no sean exclusivamente las que más saquen aplausos en Twitter”, dice.
El proyecto que busca permitir el retiro del 10% de los ahorros previsionales de los afiliados a las AFP continúa su discusión. A los votos ya comprometidos por la oposición, se suman otros cinco desde el propio oficialismo, lo que inclinaría la balanza hacia una aprobación en el Senado esta semana.
El exministro de Hacienda Andrés Velasco ha argumentado que la propuesta no es positiva y que consideraría otras soluciones. En ese contexto, planteó que “para hablar de corregir el proyecto hay que entender por qué es un mal proyecto, y la lógica es bastante torcida. La opción progresista es que en medio de una crisis el Estado se ponga, y el Estado hoy día tiene espacio para endedudarse y ponerse. Que se obligue a la gente a echar mano a sus propias platas, sin claridad de quién la va a devolver, cómo las van a devolver, no es que sea malo para la economía ni para los mercados financieros; es malo para los bosillos de las propias personas afectadas”.
En ese sentido, el economista piensa que existe una cuota de cinismo incluida en el proyecto, la cual radica en que “dicen ‘así hay que hacerlo, porque las otras alternativas no cubren a los trabajadores informales’, pero resulta que los trabajadores informales son los mismos que en el pasado no han podido cotizar en las AFP y, por lo tanto, no van a poder sacar nada. Entonces este proyecto tampoco los cubre”.
“¿Para qué le pagamos un sueldo a un parlamentario? Para que trate de tomar decisiones que no sean exclusivamente las que más saquen aplausos en Twitter, y creo que no hay que tener un estudio superior en finanzas para entender que esta alternativa es injusta […] La pregunta de fondo es ¿somos capaces nosotros de gobernarnos, de tomar decisiones que estén motivadas por algo que no sea el aplauso fácil? Ahí me temo yo que la clase política no está dando el ancho”, aseguró el decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
Cambios fundamentales
Para Velasco, antes de establecer ajustes al proyecto se debe analizar qué es preferible: enfrentar la actual crisis con los ahorros de las personas o con dineros del Estado. “El Estado hoy día se puede endeudar a cero [interés] y los ahorros de las personas rentan 3%, 4% o 5%”, comentó al respecto.
En segundo lugar, enfatizó que la iniciativa permite a las personas que gozan de los ingresos más altos y no han sufrido una merma en su capacidad de compra, retirar los fondos, mientras que aquellos trabajadores independientes que no han tenido la posibilidad de cotizar, quedan fuera.
“¿Por qué se les permite a las personas de altos ingresos sacar la plata sin pagar impuestos, volver a depositarlas porque no la necesitan en un APV, hacer una bicicleta tributaria y ganar plata a expensas del Fisco? Eso no es justo, no es presentable, no es decente, no es justificable para nadie”, dijo.
Algo central, subrayó, es que hace prácticamente tres semanas “el 80% o 90% de la fuerza política representada en el Congreso pactó un paquete, un monto que era la plata que nos íbamos a gastar en la pandemia, y ahora resulta que la plata que nos estaríamos gastando si el proyecto sale como está, es el doble de lo que se acordó 15 días atrás”.
El “divorcio de la racionalidad”
“El problema aquí es del Gobierno, pero no es solo del Gobierno: el problema es el divorcio de la racionalidad individual con la racionalidad colectiva”, señaló Velasco.
En su opinión, la posición de algunos diputados que han apoyado el proyecto “individualmente genera aplausos en Twitter, sale en la prensa, obtiene la visibilidad que no siempre un diputado tiene porque hay más de 100. Ese diputado sale ganando. La pregunta es, ¿salimos ganando todos como sociedad? No”.
Actualmente “estamos viviendo un proceso que en países tan grandes, ricos y sofisticados como EE. UU., Gran Bretaña y para qué decir otros países de categoría continental como la India o Brasil. Están pasando por procesos populistas en que el tratar de obtener aplausos fáciles, el agotar causas que se perciben populares, el obtener ganancias que son pan para hoy y hambre para mañana”. Por ello, considera que no es una casualidad que precisamente esos países lideren en cifras de contagios y muertes por el Covid-19.
“El mundo sufre hoy de dos virus: el virus del populismo y la demagogia, y el virus del Covid-19. Ambos se entremezclan, y de esa mezcla no sale nada bueno”, agregó.
A pesar de que el proceso se está viviendo a nivel mundial, el costo que genera la crisis institucional tiene consecuencias locales. “Creo que equivocamos el camino cuando decimos decimos ‘esto no hay que hacerlo porque a los mercados intenacionales les preocupa, porque a Wall Street le preocupa’, esos son pelos de la cola. La pregunta es si esto es bueno o malo para los chilenos residentes de la República de Chile, y yo creo que es malo. En Chile y América Latina tenemos un historia de triquiñuelas, resquicios legales que nos permiten hacer algo que en el corto plazo es popular y en el mediano plazo lo pagamos todos”, afirmó.
La recuperación
Para Velasco la recuperación no será necesariamente rápida. “No creo nada de eso. Primero, porque hay espejismos puramente contables: si algo cae en 10 y después se recupera en cinco, cinco suena una gran recuperación, pero tú el día anterior habías caído un 10. Por lo tanto, eso no implica que la economía esté bien ni que los niveles de ingresos estén acercándose a lo que alcanzaron hace seis meses o un año”.
Junto con eso, postuló que gran parte del optimismo en torno a una vuelta a la actividad económica se da por el crecimiento en la trayectoria de los mercados, pero las bolsas “están totalmente desconectadas de los bolsillos de las personas. Hoy día están subiendo básicamente porque los bancos centrales del mundo, partiendo por la FED, el Banco Central Europeo, el de Inglaterra, el de Japón, están metiendo estímulo a la economía como nunca en la historia”.
En aquellas economías donde el espectro del confinamiento comienza a quedar atrás, como Alemania, se puede comenzar a hablar de una recuperación. En países como Estados Unidos, donde varios estados dan un paso atrás en las medidas de desconfinamiento, “pensar que la gente va a hacer su vida normal, y que las empresas van a operar normalmente y las ventas se van a recuperar, me parece un espejismo”.
“Eso es muy importante para Chile, porque en Chile toda la discusión en torno a la recuperación económica pasa por algo muy medular que es el control de la pandemia, y en Chile dista mucho de estar plenamente controlada”, añadió.
Escuche la entrevista con Andrés Velasco en PAUTA Bloomberg