Pablo Ortúzar sobre el conflicto en La Araucanía: “El racismo no es el único elemento”

El investigador del IES conversa con Cristián Warnken en Desde El Jardín, de Radio PAUTA, sobre las salidas de esa crisis.
“Es indiscutible la historia del racismo chileno. Lo que se hizo con el pueblo mapuche en La Araucanía está cruzado por doctrinas racistas”, dice el antropólogo social e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad Pablo Ortúzar en Desde El Jardín, de Radio PAUTA.
Seguridad e institucionalidad: los caminos paralelos del Gobierno para La Araucanía
Columnista regular en medios nacionales, el analista sostiene que las protestas de la zona y las reacciones de violencia no deben ser entendidas desde solo una vertiente. “El racismo en La Araucanía no es el único elemento. Creo que ahí se comete un error. Hay más elementos que son necesarios entender para avanzar hacia una salida. El problema tiene una proyección histórica, pero también ocurre en el presente. En este lugar la presencia del Estado ya era muy complicada y débil”, acusa.
Violencia en La Araucanía: la dura señal de la Suprema contra el Gobierno
La falta de gobernabilidad
En ese sentido, apunta que el contexto del estallido social contribuyó a generar el ambiente de enfrentamientos. Observa un pronóstico difícil que debe ser contemplado por las clases altas, pide: “Si la élite de Santiago no se toma este problema en serio de una vez por todas, puede terminar en algo muy lamentable que todavía no alcanzamos a dimensionar”.
Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco: “El Estado ha favorecido a la gente equivocada”
Y a este problema señala que se agrega “la incapacidad sistemática del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de anticipar escenarios conflictivos. Tampoco se han aplicado los remedios para esos escenarios a tiempo”.
Revise la conversación de Cristián Warnken con Pablo Ortúzar