Presidente de Argentina: “Una devaluación no va a haber”

El gobierno de Alberto Fernández incrementó los controles de divisas desde que asumió en diciembre de 2019. Con eso se amplió la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y no oficiales del peso y el dólar.
“Si alguien especula con una devaluación, especula de gusto porque una devaluación no va a haber”, dijo Fernández al canal de TV argentino C5N.
📺“Si alguien está especulando con una devaluación, especula de gusto porque no va a haber. Y si lo hacen con que siga subiendo el precio de la soja o del aceite, eso nos excede”. El presidente @alferdez con @aleberco en @C5N. #AlbertoEnBrotes pic.twitter.com/h3uc489zCG
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) October 14, 2020
Reservas internacionales de Argentina: nadie sabe cuántas quedan
El gobierno de Fernández ha aumentado los controles de divisas desde que asumió el cargo en diciembre pasado, ampliando la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y no oficiales del peso y el dólar. Sin una señal clara sobre sus planes económicos, las diversas tasas no oficiales de Argentina son actualmente más del doble de la tasa oficial.
Incertidumbre
La brecha cambiaria generalizada ha afectado al sector exportador de Argentina, uno de los principales motores económicos que generan dólares en el país. La administración de Fernández ha reducido los impuestos a la exportación recientemente en varios productos básicos clave para incentivar a los exportadores a vender en octubre. Admitió el martes que hasta ahora la política no ha funcionado.
La economía argentina se hunde al mayor nivel desde 2004
En medio de una elevada incertidumbre, los argentinos están retirando de los bancos sus depósitos en dólares mientras que otros intentan cambiar pesos por dólares en el mercado negro sin restricciones. Fernández atribuyó el aumento del tipo de cambio no oficial a la falta de turistas extranjeros en el país debido a la pandemia de Covid-19.