Mineduc y el regreso a clases: “No podemos seguir dilatando esto”

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo que el regreso a clases debe ser en marzo. Pidió dejar de politizar el debate e insistió en que el retorno será gradual y en modalidad mixta.
Una pregunta sin respuesta se volvió el esperado regreso a clases cuando se está a solo días del inicio del año escolar 2021.
Luego de una reunión del Ministerio de Educación con representantes de los municipios, la Defensoría de la Niñez, el Colegio de Profesores y expertos, no hubo acuerdo sobre el regreso a las aulas, pese a la disposición de la mayoría de las partes, con excepción del Magisterio.
Los acuerdos -y desencuentros- que rodean la vuelta a clases
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el ministro de Educación Raúl Figueroa dijo que el inicio del año escolar debe ser sí o sí en la fecha estipulada. “El año escolar tiene que partir en marzo. Eso qué significa: que debe ser gradual, flexible, progresivo y con lógica mixta […] combinar lo presencial y la educación a distancia”, precisó.
En ese punto, la autoridad se detuvo para insistir en que el regreso a clases en marzo no significa lo que conocíamos previo a la pandemia como normalidad. Se regresará de manera alternada para evitar contagios y mantener la distancia entre los estudiantes.
Infectólogo Carlos Pérez y las clases: “Es el momento ya de retornar”
Sobre una de las exigencias hechas por los profesores -que todos estén vacunados y con inmunidad antes de volver a las salas- Figueroa respondió que no le parece y que no es necesario esperar hasta abril para el inicio de las clases. “La vacuna no es una condición esencial para que esto empiece a funcionar […] lo que se ha demostrado en Chile y en el resto del mundo, es que, tomando los resguardos sanitarios, es posible. No hace sentido dilatar”, agregó.
Por lo anterior, el ministro llamó a discutir sobre el regreso a clases, pero en un debate donde bajen las tensiones y sea un diálogo no politizado.
Solo tres de cada 20 colegios con clases presenciales en 2020 tuvieron algún caso de covid
Clases a distancia
Sobre la posibilidad que se extiendan las clases de forma telemática, Figueroa fue claro: se mantienen. ” Los colegios tienen que estar en condiciones de mantener una educación a distancia, para ir alternando y cumplir con los aforos […] los alumnos van a tener la posibilidad de tener mecanismos de educación a distancia. Por ejemplo, si hay sospecha de contagio, ese alumno debe aislarse en su hogar y debe seguir aprendiendo”, insistió.
Escuche la entrevista del ministro de Educación Raúl Figueroa con Primera Pauta