Las sanciones por realizar propaganda electoral fuera del plazo

Los partidos políticos o personas naturales que infrinjan con la ley podrían arriesgar sanciones sobre los 10 millones de pesos.
El jueves 13 de mayo fue el último día establecido por el Servicio Electoral para que, tanto los candidatos a concejales, alcaldes, gobernadores y constituyentes, pudieran realizar su propaganda electoral. Esta medida contempla franjas televisivas, plataformas digitales, medios de comunicación social, aplicativos, redes sociales y aplicaciones de internet.
Los partidos políticos o personas naturales que realicen propaganda electoral fuera del plazo establecido arriesgan una multa de 20 a 200 UTM (entre $1.035.960 a $10.359.600).
Quiénes pueden votar, qué llevar y otras respuestas sobre las elecciones
¿Cómo denunciar propaganda fuera de plazo?
Según establece el Servel, cualquier persona podrá realizar una denuncia según lo dispuesto en la ley Nº 18.556, mediante el Portal de Denuncias Ciudadanas. El denunciante deberá detallar los hechos, el lugar preciso, la fecha y, en caso de estar en conocimiento, la identificación del infractor. La entidad podrá requerir mayores antecedentes de ser necesario y realizará las gestiones que se requieran para esclarecer lo denunciado.
Además, está establecido que Carabineros de Chile podrá retirar o suprimir los elementos de propaganda en la vía pública, lo cual deberá informar posteriormente al Servicio Electoral. Asimismo, Carabineros podrá proceder de oficio a realizar dichos retiros.
Más de 3 millones de electores participaron en la primera jornada de votaciones