Actualidad

Una idea errada resurge en EE. UU.: el control de precios para mitigar la inflación

Imagen principal
Pixabay
POR Cristián Rodríguez |

El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.

Entre tanta fiesta, he hecho una selección muy breve de textos de actualidad el resto es una selección de cosas que ya hemos leído en 2021 y que creo que merece la pena volver a examinar.

He elegido para partir el artículo de Isabella Weber proponiendo un control de precios selectivo en EE. UU. como una manera de mitigar el problema inflacionario. El artículo ha resultado sorprendente porque los controles de precios generalizados nunca, nunca, han dado resultados o eso dice la experiencia económica. Weber tiene un libro sobre la transición al capitalismo de China en la etapa de Deng Xiaoping y sostiene que entonces si se aplicaron controles de precio eficaces. Ya le digo yo que en la época de Salvador Allende no tuvimos esa suerte en Chile. Lo mismo que le han recordado muchos argentinos. El artículo ha sido polémico porque Mariano Mazzucato, la musa económica del equipo que rodea al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, lo consideró excelente, mientras que Paul Krugman dijo que era una sarta de tonterías. 

-We have a powerful weapon to fight inflation: price controls. It’s time we consider it  

Esta semana falleció, a los 92 años, Edward Osborne Wilson, el creador de la sociobiología, una disciplina que con el tiempo dio paso a la psicología evolucionista que es un conocimiento que me fascina. Wilson fue uno de los primeros científicos tildados de racistas en la Academia americana. Y las acusaciones sin base de la década de 1970 han vuelto a resurgir bajo el espíritu woke. Dejo aquí tres cosas: una conversación con Wilson, un ataque desaforado contra sus ideas publicado en Scientific American y una refutación crítica de este último texto. 

-A Conversation with E.O. Wilson (1929–2021) 

-The Complicated Legacy of E. O. Wilson

-Scientific American does an asinine hit job on E. O. Wilson, calling him a racist  

Maravillosa esta historia del cóndor.

-La lenta agonía del dios alado de Sudamérica 

***

Muchas personas famosas murieron este año, pero yo me quedo con este obituario de Larry King, hombre de radio y TV que no entrevistaba, conversaba con sus invitados.

-Larry King, Breezy Interviewer of the Famous and Infamous, Dies at 87  

La esperanza de vida creciente nos pone ante la perspectiva de que tengamos carreras profesionales de 60 años o más.

-The Future of Work Is a 60-Year Career

Elon Musk ha sido elegido ‘persona del año’ por el Financial Times y, gracias a esta distinción, ha accedido a darla una entrevista al diario de la City. Para que vamos a hablar de toma y daca.

-Elon Musk: Interview with FT’s Person of the Year

Por último, este texto es una auténtica maravilla. Es un trabajo sobre las cartas de las reinas Isabel I y María, la reina de los escoceses. Les va a divertir descubrir un mecanismo sencillo que permite sellar una carta de tal manera que si alguien que no es el destinatario la intenta abrir terminará destruyéndola. Podéis practicar en casa.

The Spiral Locked Letters of Elizabeth I and Mary Queen of Scots  

***

Y a continuación, mi selección de 12 artículos seleccionados entre los muchos artículos que os he enviado este año:

1.- A comienzos de año estaba convencido de que hablaríamos mucho de los monopolios tecnológicos y así ha ocurrido, aunque la discusión ha ido por otros derroteros (aún estamos en la fase de erosión de la credibilidad y reputación de las grandes plataformas). Por lo tanto, creo que este artículo de Foreign Affairs que describe la relación histórica entre la democracia estadounidense y los monopolios sigue siendo válido.

-Monopoly Versus Democracy

2.- Entre el 3 y el 5 de enero se celebró la ASSA (Allied Social Science Associations) en EE. UU. de manera virtual y Peter Bofinger presentó su famoso hilo de twitter donde comentaba algunos de los supuestos que Greg Mankiw expone en sus famosos libros de introducción a la Economía y de Macroeconomía. El hilo se ha convertido en un polémico clásico.

Best of Mankiw: Errors and Tangles in the World’s Best-Selling Economics Textbooks  

3.- Los ecos del asalto a Capitol Hill no se apagaban cuando Richard Evans publicó este artículo en The New Statesman. Evans es profesor de historia en Cambridge y experto en el Tercer Reich y, como tal, se anima a llevarle la contraria a dos ideas que se han popularizado rápidamente: que Trump es un fascista y que lo de Capitol Hill fue un intento de golpe de Estado. Bueno, él sostiene con buenos argumentos que Trump ha hecho un daño considerable a la democracia estadounidense, pero ni es fascista y, si a algún episodio histórico se parece lo ocurrido en el Capitolio, es a la caótica asonada de la cervecería protagonizada por los nazis en 1923. Lo interesante del artículo de Evans es que invita a abandonar las comparaciones con el pasado y abordar lo que llama “nuevos demonios” del presente: la desinformación, las teorías de la conspiración y la confusión de los hechos y la falsedad.

-Why Trump isn’t a fascist

***

4.- Este artículo llama la atención sobre una cuestión muy inquietante: permanentemente se recurre al miedo para tratar de despertar la preocupación por la suerte del planeta. “Usamos a menudo el miedo con los niños para que no se hagan daño o eviten situaciones peligrosas, aterrorizándolos con imágenes nefastas o perturbadoras y que se alejen así de ciertos comportamientos… Estamos haciendo algo parecido con la ecología, el ambientalismo y la defensa del planeta. En la narrativa del cambio climático abundan los enfoques apocalípticos”. Los autores advierten de la infantilización que supone y de los riesgos que acarrea sustentar una política exclusivamente en esta emoción tan volátil.

-Los límites del miedo en la narrativa del cambio climático

5.- Gregorio Luri es uno de los buenos pensadores españoles actuales. Filósofo y pedagogo, sus libros sobre Educación son clásicos. En este artículo aborda el último libro de Michael Sandel sobre “La tiranía del mérito” y no lo trata nada bien, acordándose de la madre de Benjamin Carson. Cuestiona que la alternativa a esta tiranía del mérito que plantea Sandel son puras vaguedades. Critica la afirmación del profesor de Harvard de que preferiría vivir en una sociedad feudal porque si fuera siervo, nadie le reprocharía que lo es por su culpa. “Ser pobre no es ningún chollo (bicoca), pero, a pesar de todo, yo prefiero ser pobre en una sociedad dinámica que en una sociedad estamental”. Y concluye: “No es justo moralizar el fracaso de manera indiscriminada, pero es injusto no moralizar el esfuerzo de quien busca mejorar las condiciones de vida de los suyos”, sostiene.

– ¿La tiranía del mérito?

6.- El cuidadoso cultivo de una base de fans extraordinariamente fiel impulsó al grupo coreano BTS (Bangtan Sonyeondan) a un éxito sin precedentes. Big Hit, la compañía que está detrás del grupo, ha transformado y elevado siete jóvenes de las distintas provincias de Corea del Sur en superhéroes globales y en una franquicia de entretenimiento afín a Marvel, con todo un universo para que coincida con películas, series de televisión, videojuegos y mercancía de marketing. BTS contribuyó con US$ 4.650 millones a la economía coreana en 2018, lo que los situó muy cerca de la aerolínea de bandera nacional Korean Air. (Según la capitalización de mercado actual, Big Hit Entertainment en realidad vale más que Korean Air). ¿Cómo funciona este fenómeno de masas basado en el pastoreo de los fans? Este largo y detallado post tiene varias respuestas.

-BTS and the Future of the Fan Economy

***

7.- Hay algún rasgo moral que compartan todas las culturas del mundo? Ayudar a la familia, asistir al grupo, devolver favores, ser valiente, obedecer a los superiores, dividir los recursos de manera justa y respetar las propiedades de los demás son las siete reglas comunes que se derivan de una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford con más de 60 culturas diferentes de todo el mundo. ¿Lo más interesante? En ninguna de esas sociedades se encontró que esos mismos comportamientos fuesen calificados como negativos.

-Estas son las siete reglas morales que compartimos con todo el planeta

8.- Aparte de los votantes demócratas y republicanos, hay una tercera categoría entre los ciudadanos norteamericanos: los no votantes. Este análisis postelectoral pone el énfasis en esta categoría. Aunque la participación electoral en EE. UU. ha ido creciendo a lo largo de este siglo, hubo 12 estados donde los no votantes superaron a los votantes: cuatro fueron para Biden y ocho para Trump. Ocho de esos estados se encuentran en el tercio sur del país y nueve eran tradicionalmente republicanos. Las elecciones las ganó Biden en votos electorales y populares. Trump, en cambio, salió segundo en el colegio electoral, pero tercero en voto popular, porque en segundo lugar quedaron los no votantes.

-The Real Winner of the 2020 Presidential Election

9.- Este artículo de James Clear sobre por qué la gente no cambia de opinión, pese a que exista evidencia en contra, es muy interesante, sobre todo para ser leído en este tiempo en que parece que la posverdad triunfa. (No olvidemos que la posverdad es un dato que puede ser inexacto o incompleto, vestido con emociones). “Convencer a alguien de que cambie de opinión es realmente el proceso de convencerlo de que cambie su tribu. Si abandonan sus creencias, corren el riesgo de perder los lazos sociales”, dice Clear. “No puedes esperar que alguien cambie de opinión si le quitas también su comunidad. Tienes que darles un lugar a donde ir. Nadie quiere que su visión del mundo se rompa si el resultado es la soledad”.

-Por qué los hechos no nos hacen cambiar de opinión 

***

10.- Vuelve a hablarse del “aceleracionismo”, que tiene una versión de izquierdas y una de derechas, aunque ahora ligado a esta última. Se trata de una doctrina que plantea la superación del capitalismo por la vía de la combinación de la globalización y la aceleración tecnológica. Estas ideologías vaticinan que llegará un momento en el que las instituciones del gobierno, la sociedad y la economía serán aniquiladas en una ola de violencia catastrófica, despejando el camino para una nueva utopía. Este largo artículo de The Guardian es una buena historia de su génesis para estar preparado para esta discusión.

-Accelerationism: how a fringe philosophy predicted the future we live in  

11.- Una nueva revisión de los primeros casos de Covid-19 en la revista Science revive el debate sobre cómo comenzó la pandemia. Un científico que ha revisado los primeros casos de Covid afirma que el primer paciente contagiado fue probablemente un vendedor del mercado de Wuhan y no un contable que vivía a varias millas de allí.

-Dissecting the early COVID-19 cases in Wuhan

12.- El profesor Philip Agre, un experto en ciencia informática que devino en profesor de Humanidades, profetizó hace tres décadas la manera en que la tecnología cambiaría al mundo a través del aprovechamiento de los datos personales. “Los desarrollos genuinamente preocupantes pueden parecer ‘no tan malos’ simplemente por carecer de los horrores manifiestos de la distopía de Orwell“, escribió Agre en un artículo de 1994. Nadie escuchó sus advertencias entonces y sus artículos son increíblemente proféticos cuando se leen desde hoy. El problema es que Agre abandonó su puesto en UCLA en 2009 y desapareció del debate público. Pero sus textos están siendo rescatados con fruición. Este artículo da cuenta del infructuoso intento del Washington Post por localizarlo.

-He predicted the dark side of the Internet 30 years ago. Why did no one listen?

***

Mis artículos:

De mi trabajo de este año, rescato esta entrevista con Stathis Kalyvas. Sigo pensando que su mirada es muy interesante.

-Stathis Kalyvas: “Muchos politólogos solo usaron Afganistán para medrar”

Y de esta semana:

-El precio del populismo

-Lo valioso de la reforma

Y en Pauta:

– “No mires arriba”: una película sobre el fin del mundo que ocurre en Chile 

-Oportunismo y responsabilidad fiscal

John Müller conduce Primera Pauta, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.