Ministerio de Educación anunció una nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior

Mineduc dio a conocer la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), evaluación que sustituye la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a la Prueba de Transición (PDT).
Este martes 18 de enero, el Ministerio de Educación anunció que a partir de diciembre de este año, un nuevo modelo de evaluación entrará en vigencia para acceder a la enseñanza superior en el proceso de admisión 2023.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, dio a conocer este nuevo test, que tendrá el nombre de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y reemplazará a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a la Prueba de Transición (PDT). “El propósito es fortalecer la equidad y las oportunidades en el acceso a la educación superior. Incorpora mayor equidad tratándose de una prueba que es más cercana a la experiencia de los postulantes y que mide competencias que se consideran necesarias para el éxito en la educación superior”, sostuvo.
Resultados de la PTU: ¿Cómo postular y matricularme?
La PAES contará con dos pruebas de 65 preguntas cada una, y que serán obligatorias: Competencia Lectora y Competencia Matemática 1. Estas evaluarán los contenidos aprendidos por el alumno entre séptimo básico y segundo año de enseñanza media. Además se mantendrán las pruebas electivas de Ciencias Sociales e Historia y la de Ciencias.
“Estas pruebas están conformadas principalmente por preguntas que son más pertinentes a las diferentes experiencias de los estudiantes y medirán aquellas competencias necesarias para un buen desempeño universitario. Estas pruebas evaluarán el saber y el saber hacer, considerando los conocimientos de los estudiantes pero también sus habilidades”, agregó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
La “otra inflación”: colegios elevan notas de alumnos para favorecer ingreso a educación superior
Asimismo, se contará con una nueva prueba electiva llamada, Competencia Matemática 2, la que profundizará contenidos de tercero y cuarto año de enseñanza media. A esta última podrán optar aquellos estudiantes que escojan una carrera con matemáticas más intensas, como la geología, física, astronomía, química y los diferentes tipos de ingenierías. Esta prueba será de 55 preguntas y tendrá una duración de dos horas.
“Gracias a las innovaciones metodológicas que esta prueba incorpora, los alumnos no solo van a tener más oportunidades de rendir la prueba, si no que van a poder también combinar los resultados de distintas pruebas que hayan rendido en distintos momentos del tiempo y ampliando por esa vía sus oportunidades”, aseguró Raúl Figeroa.
Todo el proceso tendrá una nueva escala de puntajes, la cual reemplazará la que va de 150 a 850 puntos por una que irá desde los 100 hasta los 1.000 puntos.
Juan Eduardo Vargas y Prueba de Transición: “Mostró reducciones de las brechas”