Tensión en la Democracia Cristiana por elecciones internas

La presidenta saliente de la DC, Carmen Frei, proclamó como ganadora a la directiva liderada por Felipe Delpin. Sin embargo, la lista de la diputada Joanna Pérez no reconoce los resultados.
Cerca de las 09:00 horas del domingo 13 de marzo, y con más de 300 mesas distribuidas por todo el país, se iniciaba la segunda vuelta para elegir a la nueva directiva nacional de la Democracia Cristiana. En la elección se enfrentaban la lista Nueva DC, dirigida por el alcalde Felipe Delpin, y la lista Nueva Fuerza DC, comandada por la diputada Joanna Pérez.
Fue una jornada tranquila, donde más de 12 mil militantes se acercaron a las urnas, superando los 10 mil esperados por el partido en vísperas del balotaje.
Sin embargo, los problemas comenzaron durante el conteo de votos, cuando ya se habían escrutado cerca de 11 mil votos. A las 20:38 horas, la mesa liderada por Delpin anunció a través de un tuit los presuntos resultados preliminares de la elección, que lo situaban como el vencedor, con el 51,58% de las preferencias.
Siendo las 20:38 con un total de 12.000 votos escrutados los resultados son:
➡️ Lista 1 Nueva DC : 5881 votos 51,58%
➡️Lista 2 Nueva Fuerza DC: 5520 votos 48,42%
Con estos resultados se genera una tendencia clara del triunfo de la LISTA 1 NUEVA DC— Nueva DC (@DcNueva) March 13, 2022
A las 22:00 horas, la presidenta saliente de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, oficializó el triunfo de Nueva DC, pero la lista de Joanna Pérez desconoció el resultado. A través de un comunicado en que tildaron la publicación de Delpin como una “autoproclamación” y llamaron a esperar la revisión de las actas, el equipo lamentó que Frei “reconociera el hipotético triunfo de la Lista 1 [Nueva DC] faltando contabilizar más de 30 actas de distintas comunas del país y sin una sanción del acto eleccionario por parte del Tribunal Supremo”.
🔴 DECLARACIÓN PÚBLICA LISTA 2 pic.twitter.com/bpsE3ienI4
— Nueva Fuerza DC • Lista 2 (@nuevafuerzadc) March 14, 2022
En un video en que aparecía flanqueada por los demás miembros de la mesa, la diputada Pérez señaló que, a su juicio, es “una irresponsabilidad dar un triunfo sobre datos inconclusos. Por eso, trabajaremos fuertemente para que la justicia electoral también se pronuncie”.
— Nueva Fuerza DC • Lista 2 (@nuevafuerzadc) March 14, 2022
El Tribunal Supremo del partido respondió a través de un comunicado que fue publicado a través de Twitter. El mensaje aseguraba que con 11.244 votos revisados el “resultado parcial” entregaba un 51,3% de las preferencias a la lista 1 y un 48,7% a la lista 2. “El resultado final y proclamación será informado [por] el Tribunal Supremo, una vez terminado el proceso de impugnaciones y reclamaciones”, añadió en su segundo punto.
📢 DECLARACIÓN PÚBLICA @PDC_Chile |
El relación al desarrollo del proceso eleccionario para renovar la Directiva Nacional, señalamos lo siguiente. pic.twitter.com/6ha2SSiKWA
— Democracia Cristiana (@PDC_Chile) March 14, 2022
La nueva mesa asumirá la dirección de la Democracia Cristiana a fines de abril, en medio de cambios en el mapa político, un quiebre con la ex Nueva Mayoría y un debilitamiento del partido -que hoy cuenta con cinco senadores y ocho diputados-. Su primer desafío será tomar una postura ante la disyuntiva de colaborar con el nuevo Gobierno o transformarse en una alternativa de oposición.
Joanna Pérez, diputada DC: “No somos parte del Gobierno”