Actualidad

Giorgio Jackson: “El Ejecutivo está comprometido con este proyecto del reajuste del salario mínimo”

Imagen principal
Agencia Uno
POR Santiago Parro |

Desde la Segpres anunciaron que “ojalá podamos esta semana darle una buena noticia a los y las trabajadoras que tanto necesitan este reajuste histórico”.

El Secretario General de la Presidencia (SEGPRES), Giorgio Jackson, se refirió a los avances de la agenda legislativa que está impulsado el Gobierno, y enfatizó en los asuntos económicos y de seguridad, los cuales han marcado la pauta los últimos días. 

Respecto a la expectativa en torno al salario mínimo que es la iniciativa que se está comenzando a discutir en la Comisión, en términos de lo que pueda ocurrir en la Sala Jackson dijo que “el Ejecutivo está comprometido con este proyecto del reajuste del salario mínimo”.

“Queremos tener una tramitación que ojalá sea expedita, se ha dado ya el debate y creemos que es hora de que ya pueda materializarse como ley, asique estamos ahora en su segundo trámite, estamos con discusión inmediata que entramos hoy día al Senado. Ojalá podamos esta semana darle una buena noticia a los y las trabajadoras que tanto necesitan este reajuste histórico”, agregó.

Sobre los cortes de carretera y las protestas por parte de camioneros y transportistas y sobre el proyecto de protección que los involvura dijo que:” Nosotros con las conversaciones que hemos sostenido con los trabajadores de transporte y contratistas en materia forestal es la necesidad de tener una herramienta constitucional que nos permita asegurar el libre tránsito y también la seguridad en las rutas de nuestro país”. 

Además, explicó que “entendemos que puedan haber miradas diferentes sobre este proyecto  pero sí lo que podemos garantizar es que hace ya un par de semanas que le venimos comentando a los partidos políticos y también a la jefatura de las bancadas del oficialismo que acá hay un tema complejo del que hay que hacerse cargo”.

“Como Gobierno debemos gobernar y garantizar el estado de derecho y tener las herramientas para poder ejercer esa autoridad. Por eso creemos que no debiese ser un estado de Excepción sino uno que hemos denominado de protección y resguardo de las rutas y vías principales”, señaló Jackson.

Sobre el Estado de excepción en La Araucanía,Giorgio Jackson enfatizó en que a “diferencia de los Estado de excepción, lo que queremos es poder concurrir con la ayuda de las Fuerzas Armadas que sean críticas, que sean de mucha gravedad para el libre tránsito o abastecimiento de la población o traslado de vehículos de asistencia, sin afectar ninguno de los derechos fundamentales que la Constitución asegura”.

En torno al tema de la amnistía dijo que “el proyecto hoy cuenta con una urgencia simple. Nosotros lo que estamos buscando la mayor cantidad de consensos en torno a un tema que yo creo ha sido de público conocimiento que es un problema que hay que resolver y dado que el proyecto que se inició como moción parlamentaria acá en el Senado, no cuenta con los votos, es que se están explorando otras alternativas que nos permitan abordar la problemática en materia de personas que están privadas de libertad muchas veces sin haber juicia hasta el día de hoy”.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×