Un 37% prefiere un comité de expertos para redactar nueva Constitución y un 22% quiere otra Convención

A partir de los resultados electorales del Plebiscito de Salida, los encuestados de Data Influye definieron su sensación actual, en donde las palabras tranquilidad y decepción fueron las más repetidas.
Tras el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre, la encuesta Data Influye arrojó que un 37% de los chilenos consultados prefiere un comité de expertos para redactar la nueva Constitución, mientras que un 22% opta por tener una Convención.
A partir de los resultados electorales obtenidos en el Plebiscito, los encuestados repitieron que su sensación actual es de tranquilidad y decepción.
Un 43% indicó que tras la derrota del Apruebo la incertidumbre en Chile aumentó.
En ese sentido, se preguntó acerca de la utilización del voto obligatorio y voluntario en distintos tipos de procesos electorales, donde las elecciones presidenciales obtuvieron un 85% a favor del obligatorio y un 50% en voluntario para plebiscitos comunales.
Asimismo, un 84% estimó que tras el triunfo del Rechazo, los principales ganadores fueron los empresarios y un 79% apuntó como victorioso a la derecha. Un 94% afirmó que el Presidente Gabriel Boric perdió tras la derrota del Apruebo.
En cuanto al camino que debe seguir el país, un 40% de las personas cree que el proceso constituyente debe continuar a la brevedad, mientras que un 35% estima que se debe mantener la Constitución de 1980 y realizarle reformas.
Si se creara un nuevo órgano constituyente, un 54% señala que no se debe contar con escaños reservados y un 24% votó a favor de que se reserven cupos para pueblos originarios.
En medio de las negociaciones que se han estado desarrollando en el Congreso para llegar a un acuerdo, un 48% considera que Chile Vamos no cumplirá con su compromiso de impulsar otra Constitución.
Chile Vamos no asistirá a reunión del jueves: pide que Gobierno se retire de las negociaciones
Aprobación del Gobierno del Presidente Boric
Sobre la percepción ciudadana de la conducción del Presidente Gabriel Boric, un 49% lo desaprueba. Su aprobación bajó cuatro puntos y llegó a 32%. En zonas geográficas, desde el norte un 47% lo desaprueba, en el centro un 43%, mientras que en el sur del país un 53% no apoya la conducción del Ejecutivo.
En cuanto a los ministros con mejor evaluación fueron el ministro de Hacienda, Mario Marcel (64%),la ministra vocera, Camila Vallejo (54%), la nueva titular de Interior, Carolina Tohá (53%), y el líder de Vivienda, Carlos Montes (49%).
Acerca de los puntos que podrían debilitar al gobierno actual, un 25% apuntó a la delincuencia y la violencia criminal, mientras que la inflación y el bajo crecimiento económico obtuvo un 19%. Por su parte, otra situación que pudiese afectarlo es el manejo del orden público, que subió 9 puntos desde la última encuesta, llegando a un 15%.
Revisa los resultados completos de la encuesta DATA INFLUYE.
Senado aprobó séptima prórroga de Estado de Excepción en la Macrozona Sur