Ministerio de Agricultura decreta estado de emergencia agrícola en zonas afectadas por sistema frontal

Durante la reunión que sostuvo Esteban Valenzuela con diferentes organizaciones agrícolas también se discutió sobre el manejo de cuencas y el ayudar a que no estén colonizadas por especies exóticas.
Durante la jornada de este martes 27 de junio el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, decretó emergencia agrícola en todas las zonas de estado de catástrofe. Los sectores corresponden a las regiones que se encuentran entre las región de Valparaíso y Biobío que fueron afectadas por el sistema frontal.
Ministerio de Agricultura decreta estado de emergencia agrícola en zonas afectadas por sistema frontal
La decisión fue dada a conocer luego de que Valenzuela encabezara una reunión con el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, la directora nacional de Odepa, Andrea García, el director nacional de Conaf, Christián Little, y Agrupaciones Campesinas de todo el país.
Tras su anuncio, el ministro de Agricultura señaló que “hemos comprometido que todos los servicios del Minagri van a seguir trabajando semanalmente observando puntos clave por las distintas zonas agrícolas del país”
“Los puntos que estas confederaciones, cooperativas y asociaciones de mujeres nos van iluminando, para hacer aún más preciso nuestra labor, junto por cierto a los consejos agrícolas regionales que tiene Indap, y a este comité de todos los servicios del Minagri, que se va a poner a disposición de la agricultura chilena”, agregó.
El Pdte @GabrielBoric nos pidió estar en los territorios coordinando ayuda rápida a las y los afectados por las terribles lluvias e inundaciones.
Recorrimos Ñuble viendo afectación agrícola para responder con un Plan de Recuperación Productiva que permita se puedan poner de pie. pic.twitter.com/m86mqLAR0b
— Esteban Valenzuela Van Treek (@tvalenzuelavt) June 27, 2023
Durante la reunión también se discutió sobre el manejo de cuencas y el ayudar a que no estén colonizadas por especies exóticas.
En esa línea, Valenzuela destacó “la importancia de trabajar con el Ministerio de Obras Públicas con prontitud en la defensa de ciertas áreas, en la reparación de bocatomas, canales y también riego que está afectado en muchas partes para el verano”.
“Muchos agricultores además de perder sus siembras y producciones agrícolas, incluso ganado perdieron también parte del sistema de cosecha de agua como también de riego tecnificado”, indicó Valenzuela.