Estado de catástrofe en O’Higgins, el Maule y Biobío: ¿Qué implica el decreto?

Agencia Uno
El decreto tiene una duración máxima de 90 días, pero el Presidente de la República puede solicitar su prórroga o una nueva declaración si la situación lo amerita.
Producto de la emergencia por el sistema frontal, el Presidente Gabriel Boric decretó estado de catástrofe en las regiones de O’Higgins, el Maule y Biobío. Pero en la práctica, ¿qué implica la medida?
El decreto tiene una duración máxima de 90 días, pero el Presidente de la República puede solicitar su prórroga o una nueva declaración si la situación lo amerita. Las zonas respectivas contarán bajo la dependencia del Jefe de la Defensa Nacional, designado por el Mandatario.
Registro Social de Hogares: ¿Cómo actualizar mi información?
Desde Los Jaivas hasta Marcianeke: revisa la parrilla de artistas de las Fondas Parque O’Higgins 2023
Bono por sistema frontal: Gobierno entregará apoyo a agricultores afectados
En el estado de catástrofe se pueden adoptar una serie de medidas:
- Toque de queda
- Restricción de las libertades de locomoción y de reunión
- Limitar el ejercicio del derecho de propiedad
- Requisiciones de bienes
- Medidas de carácter administrativo para el restablecimiento de la normalidad.
En tanto, las atribuciones del Jefe de Defensa Nacional:
- Asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública de la zona. El objetivo central es velar por el orden público y de prevenir y reparar el daño o peligro que dio origen al decreto.
- Administrar el acopio y almacenamiento de reservas de alimentos, mercancías y otros artículos.
- Determinar la distribución de los bienes.
- Difundir información a los medios de comunicación.
- Entregar instrucciones a todos los funcionarios del Estado, de sus empresas o de las municipalidades en función de subsanar los daños.