Comisión por la Paz: los nudos que genera la Ley Indígena
En la Crónica de Gabriela Valenzuela, identificamos los puntos más difíciles que enfrenta la comisión que busca traer una solución al histórico conflicto en la zona.
El 20 de julio de este año comenzó su trabajo la Comisión por la Paz y el Entendimiento, que deberá intentar buscar una salida al conflicto mapuche, con un catastro para la restitución de tierras. Y ha sido este tema el que hasta ahora ha generado más dificultades para los ocho integrantes de este equipo nominado por el gobierno, en un acuerdo suscrito por todos los partidos políticos.
El grupo ha recibido a distintos servicios como la Conadi, el SAG, Bienes Nacionales, SII, entre otros, para intentar cuantificar la demanda pendiente y elaborar propuestas alternativas. Y la inexistencia de un registro único de terrenos ha dificultado esta labor, como lo reconoce a Radio Pauta Víctor Ramos, secretario ejecutivo de la comisión, quien sostiene que “el volumen de información es inmenso y está en distintas reparticiones del Estado, y debemos empezar a avanzar en una articulación de toda esa información para generar propuestas para el Estado”.
La comisión debe entregar a fines del 2024 las orientaciones para intentar responder a los reclamos de las comunidades. Pero una de las limitaciones es la propia ley indígena, 19.253, que fue promulgada hace 30 años y que, por ejemplo, “no hace obligatoria la inscripción en el registro público de tierras, y a eso se suma la existencia de más de 25 mil archivos a revisar, que corresponden a todas las causas judiciales, con información parcelada que nunca ha sido explorada, y es la parte más oscura del proceso”, explica a Radio Pauta el director de la CONADI, Luis Penchuleo.
Comisión por la Paz: los nudos que genera la Ley Indígena
Ramos reconoce que “es difícil saber cuántas tierras se han entregado, porque depende de cada repartición, pero la comisión tiene por mandato abordar ese tema, de todas las víctimas, y después dialogar las propuestas con los actores, y eso llevará varios meses”. Agrega que “luego, esto se va al Congreso para generar las reformas, con la tranquilidad de que el proceso previo fue validado, y eso no es fácil, y a eso queremos llegar a noviembre 2024“.
El diputado por La Araucanía y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, reconoció a Radio Pauta estar “escéptico sobre todo en materia de tierras. Si este equipo entrega un catastro y cuáles son las futuras salidas, sería algo positivo, pero en este gobierno no se va a terminar, y esto será un fraude, no tanto por la comisión sino por los propios tiempos que se ha dado el Ejecutivo”.
Hoy hay más de 700 comunidades con derecho a restitución de tierras (aplicabilidad), y más de mil en proceso, aunque no todas logran demostrarlo. El año pasado Conadi logró restituir tierras a 14 comunidades, y este año serán unas 15 o 16, y Ramos explica que “esas comunidades (700) podrían tardar en tener respuesta en unos 45 o 50 años, y para el resto entre 80 o 90 años”.
Agrega que “ese es el cuello de botella que tenemos y lo genera la propia ley, y la reclamación no tiene fin, porque nuevas comunidades pueden seguir demandando y nunca terminarás de saldar una deuda“. El director nacional de Conadi agrega que “la normativa dice que el Estado tiene el deber de resolver problemas de tierras, pero especifica cuáles son esos problemas”.
Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores, Victoria Malleco, e integrante de la Comisión, cree que es clave “saber cuál es el criterio de Conadi para dar aplicabilidad, pero no dio una respuesta clara, debemos tener claro a qué comunidades le ha comprado campos, y plantear la opción de una compensación distinta al mundo indígena”. Agrega a Radio Pauta que “en diciembre de este año se debería tener el catastro de las tierras y cuánto se ha gastado, y que uno de los grandes desafíos será modificar la ley indígena”.
La asesoría de países extranjeros, proponer una nueva normativa, otro tipo de compensaciones a los pueblos indígenas, y tener un registro único de terrenos, son algunas de las iniciativas que está trabajando la comisión, que este jueves recibe al Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, y luego comenzarán las audiencias públicas.
Revisa aquí la crónica de Gabriela Valenzuela: