50 años en Primera Persona: Daniel Mansuy y la gran lección de la tragedia chilena
50 años en Primera Persona: Ernesto Ottone sobre el rencor y la reconciliación
50 años en Primera Persona: Daniel Mansuy y la gran lección de la tragedia chilena
50 años en Primera Persona: Ernesto Ottone sobre el rencor y la reconciliación
En Radio Pauta, el senador del PPD comentó sobre el ambiente crispado imperante. “Algo ha ocurrido en las decisiones del Gobierno que ha generado esa desconfianza”, dijo.
A solo cuatro días de una nueva conmemoración del 11 de septiembre, el ambiente reinante en el mundo político no es el mejor. En un contexto en el que además se cumplen 50 años del Golpe, la crispación entre los diversos actores, ha generado situaciones como, por ejemplo, la redacción de declaraciones paralelas referentes a los 50 años del 11-S.
En conversación con Primera Pauta de Radio Pauta, el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, se refirió a contexto que se vive en la antesala de la conmemoración del Golpe de Estado.
50 años en Primera Persona: Jaime Bellolio y su convicción sobre la defensa de los derechos humanos
50 años en Primera Persona: Osvaldo Andrade y su proceso de sanación tras la dictadura
“Me sorprende la incapacidad de ciertos sectores de ponerse de acuerdo en cosas tan básicas como firmar un papel que diga que vamos a proteger la democracia”, dijo el parlamentario del socialismo democrático.
“Un sector del Gobierno fracasó en generar las condiciones para tener un acto unitario, no respecto del golpe mismo, sino que de la mirada hacia adelante”, indicó realizando una autocrítica al manejo de la actual administración sobre esta fecha.
Sobre si considera que la medio de la conmemoración de los 50 años ha habido un retroceso con respecto a los años anteriores, Lagos Weber indicó que “haber tenido la incapacidad de generar un entendimiento en torno al valor de la democracia, creo que no es una victoria para el mundo el cual yo represento. “Es un retroceso comparado con los 30 años o los 40 años (del Golpe)“.
“Algo ha ocurrido en las decisiones del Gobierno que ha generado esa desconfianza. Eso es bueno que una generación lo evalúe porque al final del día es el fracaso de Chile y el fracaso de la política”, añadió.
El senador del PPD también fue consultado sobre qué va a pasar posterior al 11 de septiembre y el futuro del pacto fiscal y la reforma previsional en el Congreso. “Tenemos que seguir insistiendo en los acuerdos y las reformas más allá del 11-S“, indicó el parlamentario.
“Si nadie resuelve los problemas, esto es un caldo de cultivo para el populismo y socava nuestra democracia”, reflexionó.
Revisa la entrevista completa aquí:
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.