Eugenio Tironi sobre polarización a 50 años del Golpe: “La estamos sacando barata”
El Golpe en décadas (1993): una conmemoración con el fantasma del retorno
Eugenio Tironi sobre polarización a 50 años del Golpe: “La estamos sacando barata”
El Golpe en décadas (1993): una conmemoración con el fantasma del retorno
A 50 años del Golpe de Estado, el militante de la UDI dijo que “la memoria de los hechos de 1973 son súper importantes, la Justicia es algo que todavía no se ha terminado”.
Para tener una mirada sobre este 11 de septiembre, en Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con Jaime Bellolio, exministro del Gobierno de Sebastián Piñera, militante de la UDI.
El Golpe en décadas (1983): a la sombra de la crisis económica y las protestas
El Golpe en décadas (2013): los “cómplices pasivos” y el cierre del Penal Cordillera
Según los dichos del Presidente Gabriel Boric se buscó una conmemoración reflexiva o eso al menos es lo que se quería lograr. Al ser consultado sobre en qué grado se alcanzó a lograr o no, Bellolio dijo que “lamentablemente se buscó que fuera más reflexiva en los últimos días, cuando estuvo más cerca de la fecha misma”.
“Hace un par de semanas, la serie de señales fueron más bien zigzagueantes, donde el Presidente, por un lado, llamaba a cierta reflexión y al mismo tiempo después calificaba de cobarde un suicidio, emplazaba la oposición desde España, indicaba a la UDI y le decía “con qué cara” y así sucesivamente, entonces ese zigzagueo lamentablemente hizo que fuera muy difícil”, agregó.
En esa misma línea, Bellolio señaló que “ahora perdieron la oportunidad para la política de generar por ejemplo una carta, como la que hace el Gobierno de Chile, que firman los expresidentes y la expresidenta, que me parece que es del todo razonable y que lo lógico habría sido que todos los sectores políticos pudieran haber adherido a ella”.
“Sin embargo, al final el problema no fue el texto, sino que el contexto actual, lo que cuál es frustrante, porque la verdad esa es una carta que mirada con la perspectiva del tiempo habría sido un gran valor hacia adelante”, añadió.
Al ser consultado sobre si es más responsabilidad del Gobierno que de la oposición no haberlo firmado, pese a que ambos hubiesen firmado el del otro, ya que el contenidos no les parecía mal, el militante de la UDI aseguró que “ese es exactamente el problema que nos tiene hoy día los 50 años todavía con una cicatriz que nos cruza”.
“La declaración que hace Chile Vamos contiene los puntos que hace la declaración del Gobierno que firman los expresidentes y no tengo ninguna duda de que otras personas de izquierda también dicen “yo estoy de acuerdo con lo que hicieron los de Chile Vamos”. La pregunta es por qué tienen que ser dos documentos distintos”, especificó Bellolio.
Además, el exministro del Gobierno de Sebastián Piñera enfatizó que “esta fue la pérdida de una oportunidad donde, como la política está muy presa de solo el presente, hay muy poco espacio para la colaboración y entonces hoy día más vale marcar las diferencias y esto es una cuestión que tiene que trascender”.
A 50 años del Golpe de Estado, Jaime Bellolio señaló que “la búsqueda de una verdad única hace imposible que se pueda tener un debate sobre cómo se rompe nuestra democracia (…) En el lanzamiento del Plan de Búsqueda no puede ser que se invite a la oposición por correo a último minuto. Es demasiado relevante generar algo transversal”.
“La memoria de los hechos de 1973 son súper importantes, la Justicia es algo que todavía no se ha terminado”, concluyó Bellolio.
Revisa la entrevista completa a continuación:
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.