Actualidad

¿Cómo evitar la inminente alza en las cuentas de la luz? Claves para entender la discusión de la ley corta

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Gabriela Valenzuela |

En la Crónica de Gabriela Valenzuela analizamos los puntos más relevantes de la discusión para mitigar el alza en el precio de las cuentas de la luz.

Octubre será un mes clave para definir la fórmula que utilizará el Gobierno, para mitigar las alzas en las cuentas de la luz. A la fecha, la deuda a raíz de la estabilización de las tarifas eléctricas al consumidor, aplicadas en 2019 y 2022, asciende a US$ 5 mil millones, y en la antesala de otra variación, se armó un mesa de trabajo para buscar una solución.

Recordemos que en pleno estallido social el Gobierno y el Congreso aprobaron la ley PEC, Precios Estabilizados al Cliente, con fondo de US$1.350 millones, que evitó un alza de aproximadamente 10% en las cuentas. En julio del año pasado, nuevamente respaldaron la ley MPC, Mecanismo de Protección al Cliente, que evitó esta vez un aumento cercano al 40%. Ambas normativas “postergaron” los incrementos, pero esa deuda se debe pagar.

La semana pasada, el Ejecutivo y los senadores miembros de las comisiones de Minería y Energía, llegaron a un acuerdo respecto el trabajo legislativo que se hará para mitigar este incremento. Contempla la presentación este mes de un proyecto de ley corta, para crear un mecanismo de estabilización de precios de la electricidad, que se hará cargo de la deuda acumulada. Será el tercero en cuatro años.

¿Cómo evitar la inminente alza en las cuentas de la luz? Claves para entender la discusión

El senador Juan Luis Castro, miembro de la comisión de Energía, sostuvo a Radio Pauta que “el gran temor es que venga un alza importante en la tarifa eléctrica que afectará a pymes y sectores vulnerables, por eso surge la idea de crear un fondo, y además generar un subsidio de US$100 millones, y para ello se requiere de una ley corta”. Pero la dificultad está en el origen del subsidio, agregó el parlamentario, y “además de la deuda que existe con las generadoras y de las distribuidoras, que también tienen un congelamiento desde 2019”.

Por su parte, Ana Lía Rojas, directora Ejecutiva de ACERA, sostiene a Radio Pauta que lo acordado entre Gobierno y Congreso, “entrega señales de certidumbre al mundo financiero, que ha mirado con preocupación las estabilizaciones de tarifas de las inversiones en generación, especialmente la renovable y de varios actores no tradicionales del mercado, pues se hace cargo de la deuda, con un diseño que es más simple que los anteriores y que, sin embargo, es equilibrado con los impactos en tarifa al consumidor, ya que se extiende en tres años, el periodo de pago de esta deuda a los generadores”.

Carlos Barría, exjefe de la División de Estudios y Políticas Públicas del Ministerio de Energía, explica a Radio Pauta que otra causa por las alzas abruptas en las tarifas, “son los retrasos por parte del Estado en la publicación de los decretos que definen que hay que pagarlas, ósea, los decretos que empiezan a traspasar esta deuda a los cliente. Ningún gobierno quiere publicar incrementos de servicios básicos”. El también fundador de la consultora Grid & Zero agrega que “el Estado sí se tiene que hacer cargo del aumento de las tarifas porque es el principal responsable”.

En esta línea, Juan Meriches, director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas, cree que “la propuesta de comenzar a normalizar de forma gradual las tarifas eléctricas es algo positivo para la estabilidad del sector, y también para los clientes”. En el caso de las tarifas de distribución, “creemos que se requiere celeridad en ese proceso, sobre todo en la publicación del decreto tarifario de este segmento, el que presenta casi 3 años de atraso, lo que es una situación sin precedente en la historia regulatoria del sector energético”, apunta a Radio Pauta.

Por su parte, el gerente comercial de Plataforma Energía, Pablo Demarco, “explicó que cuando el mecanismo actual se quede sin fondos, el próximo semestre, se tienen que descongelar las tarifas y como el cliente regulado pequeño está protegido, las pymes sí sufrirán, ya que se espera que en la fijación de enero de 2023 aumente un 49% en la cuenta final respecto la fijación vigente, pero en la de julio 2023, el aumento de la cuenta es de 125%”

Respecto a la opción de focalizar un subsidio a las familias más vulnerables, Barría cree que esta “es una de las vías de solución, además de transparentar los costos”. Agregó que “no se debe volver a intervenir las tarifa. Una deuda que al final del día ahuyenta a tantos inversionistas que han confiado en Chile, tampoco se pueden intervenir contratos porque sería una pésima señal y pondría en riesgo real la transición energética en nuestro país”.

Revisa la crónica completa aquí: