“No están las condiciones, y ellos lo saben”: Colegio de Profesores asegura que el Gobierno no ha trabajado en reparaciones en Atacama

El 20 de noviembre del 2023 el Colegio de Profesores firmó un compromiso con el Gobierno para bajar el paro que duró 80 días. La representante del gremio en Copiapó aseguró que “quedamos en medio día porque ellos en las tardes iban a entrar a trabajar. Nunca llegaron empresas a trabajar”.
A dos semanas de comenzar formalmente el año escolar 2024, desde el Colegio de Profesores acusaron que los trabajos en infraestructuras que prometió el Gobierno hace meses en la región de Atacama, están “muy retrasados” o incluso “ni siquiera han comenzado”.
En conversación con Pauta Final de Radio Pauta, Yariela Ardiles, presidenta del Colegio de Profesores de Copiapó, se refirió a este tema.
Ministra (s) de Educación sobre estudiantes afectados por los incendios: “El año escolar iniciará la fecha que estaba programada”
El 20 de noviembre del 2023, tras más de 80 de paralización debido a la crisis de financiamiento e infraestructura en los establecimientos educaciones que dependen del Servicio Local de Educación (SLEP), el Colegio de Profesores bajó el paro.
“No están las condiciones, y ellos lo saben”: Colegio de Profesores asegura que el Gobierno no ha trabajado en reparaciones en Atacama
Según Yariela Ardiles, desde ese día hasta hoy no se ha cumplido el compromiso con el Mineduc.
“Nosotros tuvimos que viajar a Santiago para una reunión con el Ministerio de Educación, reunión que duró 9 horas y que terminamos firmando un acuerdo que íbamos a retornar a clases medio día porque los establecimientos no tenían la capacidad para recibir a los niños por la falta de condiciones. Y quedamos en medio día porque ellos en las tardes iban a entrar a trabajar. Nunca llegaron empresas a trabajar“, expresó.
En esa línea, comentó que los profesores de aquellos establecimientos en malas condiciones salieron de clases el 29 de diciembre del 2023, para que en enero y febrero las empresas pudieran trabajar en la reparación.
Diputado Ramírez (UDI) por dichos de Vallejo sobre las prioridades del Ejecutivo: “Este Gobierno, lo que toca, lo destruye”
“El 4 de enero le advertimos al ministro Nicolás Cataldo que no estaba pasando nada y no estaban cumpliendo el acuerdo. Fuimos de nuevo a Santiago con la coordinadora de servicios locales, y después con él y le dijimos que no estaba sucediendo el acuerdo, y nos dijo que nos fuéramos de vacaciones para que ellos pudieran trabajar“, señaló.
Además, agregó que “los establecimientos se abrieron esta semana para hacer rápidamente los arreglos“.
Director Nacional de Migraciones: “Habíamos perdido el control de nuestra frontera y hoy lo estamos recuperando”
El 26 de febrero retornan los equipos directivos docentes con los auxiliares. Para la presidenta del Colegio de Profesores de Copiapó, el Gobierno “está tratando de mostrar una cierta normalidad en los establecimientos, hoy ni siquiera tenemos un plumón“.
“No están las condiciones, y ellos lo saben. Han hecho soluciones parche, rápidamente esta semana. No se puede entrar a una normalidad. Hay establecimientos que tienen mejores que otros, pero todos tienen algún detalle”, acotó.