Exdefensora de la Niñez: “Los responsables de los niños vulnerados en sus derechos son Mejor Niñez y la Subsecretaría de la Niñez”

En conversación con Radio Pauta, Patricia Muñoz afirmó que “las autoridades no han sido capaces y no se dan cuenta que si siguen haciendo lo mismo no van a cambiar las cosas. La situación es peor”.
El Poder Judicial entregó un informe que reveló que en hogares de menores tienen un 40% de hacinamiento. Este documento advirtió que la situación crítica, es que están atendiendo un número significativo de niños, niñas y adolescentes.
Esto se traduce en estar mucho más expuesto y probablemente mucho más vulnerables, son nuevos focos de vulneración. Para profundizar y analizar este tema, en Pauta de Análisis conversamos con Patricia Muñoz, exdefensora de la Niñez.
Exministro Paris afirma que el equipo del Minsal debió haber estado alerta a la bacteria estreptococo, ya que fue advertida el año pasado por a OPS
Exdefensora de la Niñez: “Los responsables de los niños vulnerados en sus derechos son Mejor Niñez y la Subsecretaría de la Niñez”
A partir del informe de Poder Judicial y de lo que comentó el Presidente Boric en la Cuenta Pública sobre el Sename, ahora llamado Mejor Niñez, Patricia Muñoz dijo que “obviamente a mí me parece que el hecho de que estemos en esta entrevista y el interés que ha depositado en los medios y en el informe del P. Judicial revela que hay una mayor conciencia acerca de la dificultad, yo te diría una conciencia instalada en la sociedad“.
“Siempre lo dije, estando en la defensoría también lo mencioné, nosotros como Defensoría de la Niñez, durante la tramitación legislativa de lo que iba a ser el nuevo servicio manifestamos severas objeciones a cómo se estaba tramitando, insistiendo que esto no podía ser un cambio de nombre que generara una expectativa, no solo a los que iban a ser atendidos por este, sino también a la ciudadanía en general”, añadió.
Sobre los objetivos que traería el cambio de Sename a Mejor Niñez, la exdefensora de la Niñez: “Los responsables de los niños vulnerados en sus derechos son Mejor Niñez y Defensoría de la Niñez” sostuvo que “supuestamente acá las vulneraciones de derecho iban a desaparecer y que, por tanto, este nuevo servicio iba a traer la luz a una materia tan grave y tan vergonzosa para un país como el nuestro. Que no seamos capaces como país de resolver la situación de 3000 niños que están en una situación de protección, a mí me parece que revela mucho de lo que deja por desear nuestra gestión política“.
Director nacional del Registro Civil por nuevas cédulas y pasaportes: “El nuevo sistema situará a Chile a la vanguardia mundial”
“Creo que las autoridades no han sido capaces de darse cuenta de que si siguen haciendo lo mismo, no van a cambiar los resultados y en ese sentido a mí me parece que la situación es peor porque cuando se toma la decisión de cambiar Sename, se propone la creación de un nuevo servicio para que dejen de ocurrir los contextos de vulneración. Lamentablemente, lo que vemos es que no han dejado de ocurrir, sino que se han profundizado“, añadió.
Con respecto a los resultados del informe dado a conocer por el Poder judicial, Muñoz aclaró que “cuando el documento del Poder Judicial nos habla de hacinamiento en los hogares, es que de verdad ya estamos en una situación que no resiste análisis y que yo no sé de qué manera la Subsecretaría de la Niñez está viendo esto como una urgencia, porque queda de manifiesto que no lo están viendo así”.
“Finalmente, cuando todos somos responsables, nadie es responsable, y eso es lo que pasa en la niñez y adolescencia. Acá el responsable de los niños que están vulnerados en sus derechos y que viven en residencia es Mejor Niñez y Defensoría de la Niñez y, por tanto, necesitamos respuesta de ellos”, añadió.
Además, Patricia Muñoz tocó un tema sensible, pero que lamentablemente existe en el país. La red de explotación sexual de niños es una realidad que va en aumento en Chile. Ante esto, la exdefensora de la niñez afirmó que “esto es crimen organizado sí o sí“.
Revisa la entrevista completa a continuación: