“Son candidatas”: Minsal aclara que no es correcto afirmar que el autismo, consumo de tabaco y endometriosis se incorporarán al GES

La doctora Tania Herrera, jefa de la división de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, enfatizó en que “hay mesas de trabajo, se debe hacer el estudio de verificación de costo, luego Hacienda anota un marco presupuestario, y después ver si la red tiene la capacidad”.
En conversación con Primera Pauta de Radio Pauta, la doctora Tania Herrera, jefa de la división de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, se refirió a las distintas enfermedades y condiciones que el Gobierno está evaluando integrar al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES).
Cada tres años por ley, el GES debe actualizarse, y este año se buscará evaluar la posibilidad de incorporar el autismo, consumo de tabaco y endometriosis.
Yasna Provoste por alza de las cuentas de la luz: “El ministro de Hacienda estuvo activo, pero los aportes son insuficientes”
“Son candidatas”: Minsal aclara que no es correcto afirmar que el autismo, consumo de tabaco y endometriosis se incorporarán al GES
La doctora Herrera explicó que hay dos puntos relevantes para esta actualización, “verificar como está la canasta de las patologías que ya están, que en este momento son 87 y que también tendrán modificaciones, y por otro lado, estudiar la posibilidad de incorporar las nuevas patologías“.
“Nosotros empezamos el proceso en abril del año pasado. Es un proceso que tiene varias etapas que se tiene que ajustar a un marco presupuestario“, comentó.
Ignacio Briones por alzas en las tarifas de la luz: “Esta sorpresa para la ciudadanía, tiene que ver con un déficit comunicacional del Gobierno”
Sobre los criterios para elegir que enfermedades que se incorporan, la jefa de la división de Planificación Sanitaria del Minsal indicó que “primero algo que esté incorporado en una ley de la República“.
“La otra es que sea una prioridad de Gobierno de la actual administración, también se pueden priorizar por parte de la autoridad sectorial en base a las solicitudes ciudadanas. Y con toda esa información, se decide cuáles problemas de salud se pueden estudiar para el próximo decreto”, señaló.
Abogado de exconscriptos de marcha de Putre: “No ha habido una preocupación por parte del Estado de Chile hacia estos niños”
La doctora fue enfática en que no es correcto afirmar que el autismo, consumo de tabaco y endometriosis se incorporarán al GES, pues “se está estudiando“.
“Nosotros elegimos ocho nuevos problemas de salud para estudiar. Hay mesas de trabajo, se debe hacer el estudio de verificación de costo, luego Hacienda anota un marco presupuestario, después ver si la red tiene la capacidad. Son candidatas“, añadió.
Revisa la entrevista completa acá: