Senador Castro por fiscalización a empresas eléctricas: “La SEC es un león sin dientes y las empresas pueden hacer y deshacer”

El senador socialista explicó que “la Superintendencia de Electricidad y Combustible es una institución débil con escasa capacidad fiscalizadora”.
El temporal de lluvia y vientos de hasta 120 k/h que azotó a la zona centro sur del país la madrugada del viernes recién pasado, provocó una serie de inconvenientes que ninguna autoridad, institución ni empresa eléctrica fueron capaz de prever para tomar medidas mitigadoras.
Lo cierto es que a cinco días del evento climático, todavía hay cientos de miles de usuarios que continúan sin luz con todos los costos y molestias asociadas.
Antonia Urrejola: “Los DD.HH. nunca están garantizados cuando no existe independencia del Poder Judicial. Eso no existe en Venezuela”
Senador Castro por fiscalización a empresas eléctricas: “La SEC es un león sin dientes y las empresas pueden hacer y deshacer”
En conversación con Primera Pauta, el senador socialista y presidente de la comisión de Energía del Senado, Juan Luis Castro, abordó el problema y las medidas que desde el poder Legislativo pueden tomar.
Al respecto, el senador afirmó que “el temporal desnudó una precariedad enorme en la cobertura de los servicios de distribución eléctrica que son monopolio en el país, regulado, sí, pero con una deficiencia enorme de capacidad de mitigación, de reparación y sobre todo algo que no debiera ocurrir en estos tiempos que es de información plena y transparente a los usuarios respecto a sus tiempos de reposición de suministro”.
Ministro Diego Pardow: “Un 50% de las llamadas que recibió Enel quedaron sin respuesta”
En la misma línea dijo que si bien “todos entendemos lo que pasó el jueves y viernes”, criticó el que las empresas no le digan a sus clientes las razones del corte de luz y el tiempo de reposición estimado.
“Por el contrario, creo que se vio mucho grado de desinformación, confusión, incluso de no respuesta o de anuncios de que la cuadrilla está por llegar, y que no llegó nunca; cosas de ese tipo que irritan a la ciudadanía. Entonces yo creo que es correcto la aplicación de las sanciones anunciadas por la superintendencia”, afirmó la autoridad.
Asimismo, explicó que “le hemos hecho un emplazamiento concretamente a las empresas, sobre todo a las tres grandes, que son CGE, ENEL y SAESA, que es que ellos dejen de cobrar la tarifa de distribución durante todo el resto del año; si se deja de cobrar, baja la cuenta de la luz un 20% automáticamente”.
“Digámoslo con claridad, no es que aquí hubo un huracán. Fue una intensidad de vientos mayor que lo habitual, que no se veía hace tiempo, sí, pero la precariedad de las instalaciones es lo que quedó en evidencia”, denunció el senador.
Restricción vehicular, hoy martes 06 de agosto de 2024: autos que no pueden circular y las multas
Respecto de la dimensión legal,Juan Luis Castro afirmó que efectivamente no se necesitan más leyes, pero explicó que “lo único que vamos a hacer en ley, y no es por este episodio en particular, sino que está prometido de antes, a raíz del subsidio, es que todas las multas, que pueden llegar hasta 30 millones de dólares anuales, irán al subsidio y no a las arcas del fisco”.
El problema, denunció Castro, es que “la Superintendencia de Electricidad y Combustible es un león sin dientes ni muelas. Es una institución muy disminuida. Le voy a decir un botón de muestra. En mi zona, que es O’Higgins, trabaja un funcionario con una camioneta y tiene que distribuir la bencina cuando va a controlar la electricidad, cuando va a ver gas y cuando va a ver combustible. Es una cosa paupérrima”.
“Entonces, aquí sí que se requiere poder fiscalizador de verdad, porque las empresas pueden hacer y deshacer“. acotó el senador.
Elecciones en Venezuela y postura del PC
Juan Luis Castro abordó además la situación de Venezuela y las posturas distintas que han evidenciado los partidos políticos que forman parte del Gobierno.
Al respecto afirmó que nadie, ni el presidente Boric para abajo, acepta los resultados. Está claro que Maduro no tiene legitimación“.
En relación a las declaraciones emitidas ayer por los expresidentes Frei y Bachelet en el contexto de la reunión con el presidente de Brasil, Castro dijo que se quedaba con lo pronunciado por Frei, quien fue mucho más enfático en condenar el régimen de Maduro.
“Decían que era espionaje desde el extranjero”: Iván Núñez relata detalles sobre su detención en Venezuela
Víctor Maldonado y la importancia de que Venezuela recupere la democracia
Respecto de la postura de los comunistas, afirmó que “la primera reacción fue de aplauso, fue de validación”, y agregó que “yo creo que en La Moneda hay mucha incomodidad con el Partido Comunista“.
“Se le debe haber dado alguna petición de silencio, que la han respetado, de no abrir más brechas, pero no cabe duda de que en días más, días menos, Chile va a tener un cuadro completo de la situación y ojalá las conversaciones privadas con Lula deriven en que Brasil, México y Colombia hagan la intermediación, que son los países más vecinos, más cercanos”, dijo Castro.
Revisa la entrevista completa aquí: