Actualidad

Cámara rechazó proyecto que buscaba sancionar y prohibir las carreras de perros

Imagen principal
Agencia Uno
POR Elisa Dibarrart Guazzo |

La propuesta pretendía imponer penas de presidio menor en su grado mínimo y multas de 2 a 30 UTM a los organizadores. Además, sancionaba con una multa a quienes fomentaran o difundieran estas carreras.

El día de ayer, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que modificaba la Ley N°20.380 respecto a la protección de animales, que tenía el objetivo de prohibir y sancionar la organización de carreras de perros.

La iniciativa tuvo 68 votos en contra, 58 a favor y un total de 13 abstenciones. De esta forma, el proyecto se archivará.

El proyecto en cuestión fue presentado por los diputados Mónica Arce (IND), Alejandro Bernales (PL), Daniella Cicardini (PS), Viviana Delgado (IND-PL), Félix González (IND-FA), Pamela Jiles (PH), Daniel Melo (PS), Vlado Mirosevic (PL), Camila Musante (IND-PPD) y Marisela Santibáñez (IND).

Algunas horas antes de que la Cámara iniciara la discusión del proyecto, un gran número de personas se manifestó en las afueras del Congreso Nacional, argumentando que estaban representando las tradiciones y a la gente del campo.

Durante el debate en la Sala, un grupo de legisladores expresó su oposición a la iniciativa. Instaron a dejar de desvalorizar las tradiciones, abogando por protegerlas y respetarlas. En ese sentido, solicitaron al Ejecutivo que respaldara la propuesta que pretendía modificar la Ley 20.380 para regular las carreras de perros en lugar de prohibirlas.

Cámara rechazó proyecto que buscaba sancionar y prohibir las carreras de perros

Otros legisladores respaldaron la propuesta solicitando el apoyo al bienestar animal, argumentando que el maltrato y la explotación son las características que definen actualmente a los perros galgos. Asimismo, alertaron que esta actividad implica la explotación de seres sintientes y que las personas involucradas en estas carreras lo hacen únicamente con fines lucrativos.

Además, manifestaron que el proyecto respondía a un nuevo intento por terminar con el maltrato animal, agregando que los parlamentarios tienen la obligación de legislar sobre el asunto.

Luego del rechazo del proyecto por parte de la Cámara, la diputada Mónica Arce expuso que “estos inofensivos seres seguirán siendo arrebatados de sus madres prácticamente al nacer. Lamentablemente, continuarán encerrándolos en cajas para generarles estrés. Se les seguirá administrando drogas y cardiotónicos, todo con la intención de que corran más rápido”.

La diputada Ana María Gazmuri también repudió el rechazo del proyecto y dijo que “es lamentable lo ocurrido hoy en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. (…) estas prácticas distan mucho de ser una tradición o de ser una actividad valorada. Realmente es una pena que la derecha ni siquiera se pueda sumar a iniciativas que deberían ser transversales. Los animales también tienen derechos”.

Por su parte, El diputado Benjamín Moreno comentó que “es un pésimo proyecto. No es malo, es pésimo. Es un proyecto que pasa por alto la evidencia que se dio en la tramitación de ese proyecto, donde tiene fundamentos absolutamente falsos, donde además lo que hace es demostrar el desconocimiento de las personas que impulsan este proyecto del mundo rural, y es otro más que va en contra de la tradición rural, de la tradición del campo chileno, del mundo de las tradiciones, que constantemente ha ido sufriendo ataques, yo diría, arteros ya a esta altura”.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×