Actualidad

Gobierno lanza programa “Plan Cuentas Claras” en medio del proceso de revocación de la concesión a ENEL

Imagen principal
Ministerio de Energía
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

De acuerdo a lo informado por Diego Pardow, “en la región Metropolitana no se han empezado a pagar las compensaciones por responsabilidad de Enel”.

Desde la comuna de Pudahuel, el ministro de Energía Diego Pardow lanzó el programa de la Agenda de Energía,  “Cuentas Claras, Simples y Transparentes” que tiene como objetivo que las personas puedan acceder a información clara y transparente sobre el contenido de las boletas de electricidad y gas, a través de una nueva boleta.

En la iniciativa han trabajado de manera coordinada el Ministerio de Energía, Ministerio de Economía, SEC, Sernac y Laboratorio de Gobierno.

Gobierno lanza programa “Plan Cuentas Claras” en medio del proceso de revocación de la concesión a ENEL

Este plan tuvo su fase de pilotaje en el año 2016 en la comuna de Puente Alto cuando el actual presidente de Corfo, Máximo Pacheco era el titular de Energía.

En la oportunidad el ministro de Energía, Diego Pardow afirmó que “el foco número uno del Gobierno fue conseguir que la brecha de reposición del suministro durara lo menos posible. Hoy en día efectivamente ya se han recuperado todos los consumos producto del frente que hubo a principios de agosto y el segundo momento es encontrar un mecanismo transparente, expedito e integral de compensación a las personas“.

“El proceso que empieza hoy con este Plan Cuentas Claras, busca  en una primera etapa poder explicarle  a los vecinos cuáles son sus derechos, una vez terminada esta etapa de interrupción del suministro en dos dimensiones bien específicas; cuáles son sus derechos en cuanto a compensación por la energía no suministrada y que esperamos que sea pagada lo antes posible”.

La autoridad energética agregó que “esta es una compensación que ya se está pagando en Puerto Varas, en Puerto Montt, y en Temuco, y se va a empezar a pagar en Rancagua y en San Felipe durante la próxima semana. No se está pagando en la región Metropolitana porque la empresa ENEL sigue poniendo obstáculos a que este procedimiento avance“.

Pardow criticó a la empresa eléctrica y afirmó que “esto no es un gesto gracioso de la empresa, esto es su obligación. Las otras distribuidoras del país han sido capaces de adelantar sus procesos de facturación y enviarnos la información necesaria para viabilizar que esta compensación se empiece a pagar”.

Respecto del proceso de revocación de la concesión a Enel dijo que “está en su segunda etapa, su etapa de informe técnico, esta es una etapa que en otras oportunidades ha tomado entre 6 y 18 meses y es una etapa que vamos a tomar a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con la mayor rigurosidad y con todo el tiempo que sea necesario para hacer un trabajo prolijo y pulcro y que le permita hacer llegar al Presidente de la República un informe detallado de cuál es la recomendación respecto de la continuidad de esa concesión”.

Asimismo, el director del Sernac, Andrés Herrera explicó que: “nos hemos puesto como Servicio Nacional del Consumidor  a disposición de los vecinas y vecinos  para orientarlos respecto de cualquier duda, consulta y también para los reclamos con ocasión de esta situación tan lamentable que consistió en estos extensos cortes”.