Presidente del Consejo para la Transparencia: “Tenemos deudas de las cuales no queremos hacernos cargo”

En Pauta Final, Bernardo Navarrete aseguró que unas de las grandes deudas del Estado es avanzar en Transparencia Activa.
Ha sido un año marcado por las polémicas en cuanto a casos de corrupción, cuestionamiento a las instituciones, delitos graves en exautoridades que hoy enfrentan la justicia y la falta de confianza en organismos estatales ha marcado las encuestas.
En Pauta Final, conversamos con Bernardo Navarrete, presidente del consejo directivo del Consejo para la Transparencia, sobre los pendientes que tiene el Estado y los servicios públicos en materia de probidad y transparencia.
“Creo que lo que tenemos pendiente ciertamente es avanzar a nivel de los municipios y las corporaciones. Que todas las corporaciones municipales que reciben financiamiento sustantivo, casi mayoritariamente de las municipalidades, se suban a los portales de transparencia propios o en su defecto al portal de transparencia del Estado”, señaló.
Presidente del Consejo para la Transparencia: “Tenemos deudas de las cuales no queremos hacernos cargo”
Sobre el funcionamiento poco transparente de las corporaciones, Navarrete explicó que “son de larga data, hay corporaciones que tienen más de 40 años, normalmente, las preside el alcalde. Al presidirlas el alcalde, se generan contratos bajo el sistema privado y ahí no están afectos a los controles propios que tiene la Contraloría”.
Conoce los temas que marcaron la agenda de medio ambiente en 2024
“Entonces las corporaciones pasaron a ser un punto de inflexión y, de hecho, yo creo que llegamos muy tarde a la fiscalización de ello“, lamentó.
Ante este escenario, la gran deuda del Estado, según Navarrete, “es la transparencia activa. En 2024, adportas del 2025, con el nivel de desarrollo que tiene Chile, ¿cuál es el sentido de no tener muchas de estas instituciones en transparencia activa? Piensen ustedes que desde que se creó el portal en 2013, hay 2.2 millones de solicitudes de acceso a información, sin considerar las 42 millones de visitas al portal. ¿Por qué tenemos que seguir solicitando información que debería estar publicada por defecto?”.
En ese sentido, la importancia de tener las cuentas claras, así como un acceso a la información de forma más sencilla, es el correcto funcionamiento del Estado en todos sus niveles. “En todas las encuestas de opinión pública los chilenos sospechan del Estado. En la medida en que yo genero esa información, permito efectivamente control social. El problema en Chile, como suele ocurrir, es que yo creé la Ley de Transparencia del 2008-2009, y creo el Consejo de la Transparencia, pero todavía no tengo una ley de digitalización del Estado”.
“La confianza en el Estado es baja y en algunos casos precaria, pero cuando yo no tengo confianza de ese Estado, central, regional y local en particular, no voy a jugar con las reglas del juego que ese Estado me impone“, afirmó.
Nuevo museo en Isla de Pascua: la obra que pretende resaltar la cultura
Monsalve declarará por primera vez el próximo 4 o 7 de enero según informó su nuevo abogado
Teniendo en cuenta estos antecedentes, Bernardo Navarrete aseveró que “eso nos muestra algo que es importante, que tenemos deudas importantes de las cuales no queremos hacernos cargo“.
Revisa la entrevista completa aquí: