Cordero ante posibilidad de regularización de 182 mil migrantes: “Se realiza una evaluación sobre esas 182 mil personas”

En febrero de este año fueron 182 mil ciudadanos extranjeros que realizaron el proceso de empadronamiento para obtener la regularización en el país. Sin embargo, no todos obtendrán el beneficio, aseguró el ministro (s) de Interior.
Este 27 de diciembre, el ministro (s) del Interior se refirió al proceso de regularización de ciudadanos extranjeros y fue enfático en señalar que quienes hayan hecho el proceso de empadronamiento no significa que necesariamente obtengan la regularización.
Desde La Moneda, consignó que “se realiza una evaluación sobre esas 182 mil que podrían postular” es decir, “no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización”.
Además, añadió que debe existir “una línea roja muy marcada entre aquellas personas que quieren formalizar su posición en el país, viviendo una vida ajustada al derecho, y aquellos que ha tomado la decisión de no hacerlo y vivir al margen de la ley”.
Ministra Tohá por regularización de inmigrantes: “Actualmente no es posible avanzar en esta materia”
El ministro (s) de Interior, Cordero, además se refirió a la firma del protocolo para el proceso de expulsiones, asegurando que se debe llevar a cabo un plan para perfilar a las personas, “desarrollar los procesos de búsqueda adecuados y expulsarlas”.
“Nosotros necesitamos expulsar a aquellas personas que generan peligro en el país porque tienen compromiso delictual muy significativo y están asociados a organizaciones criminales”, sentenció.
¿Cuál es la diferencia entre empadronamiento y regularización?
El proceso de empadronamiento, en Chile, es un registro para recopilar datos sobre los migrantes, independientemente de su estatus legal en el país, y sin que implique regularización ni otorgue derechos legales.
Mientras que el proceso de regularización tiene como objetivo otorgar un estatus migratorio legal a extranjeros en situación irregular, permitiéndoles acceder a visas y derechos como trabajo formal.