Actualidad

Tras disolución del Congreso, Alemania tendrá elecciones anticipadas

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

El mandatario anunció esta mañana, formalmente, la disolución del Parlamento luego de que el canciller Olaf Scholz perdiera el pasado 16 de diciembre la moción de confianza convocada en el Congreso.

Este viernes 27 de diciembre, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó la disolución del congreso y llamó a elecciones anticipadas para el 23 de febrero.

La medida se dio a conocer luego que en noviembre de este año, colapsara la coalición tripartita del canciller Olaf Scholz, que lo llevó a someterse a una moción de confianza, la cual perdió en diciembre de este mismo año, y por lo mismo, el mandatario tomó la decisión.

Es así como el presidente alemán, en el Palacio de Bellevue, dio a conocer la noticia. “Estoy convencido de que para el bienestar de nuestro país, unas nuevas elecciones ahora son el camino correcto”.

¿Qué es la moción de confianza?

En Alemania, la moción de confianza es un instrumento político y parlamentario regulado en la Constitución del país, que permite al Canciller Federal verificar si cuenta con el apoyo mayoritario del Congreso.

Si la confianza es otorgada, el Canciller sigue en el cargo con plena legitimidad y respaldo parlamentario. En caso de ser denegada, el canciller puede dimitir, el mandatario del país puede disolver el parlamento y convocar elecciones anticipadas, siempre y cuando el canciller lo solicite o bien, el Congreso puede intentar elegir a un nuevo Canciller en un plazo establecido.

Tras disolución del Congreso, Alemania tendrá elecciones anticipadas

Según consignó El Diario de Burgos, el bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) encabeza los sondeos de intención de voto. Mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) figura en segunda posición con cuatro puntos sobre el Partido Socialdemócrata (SPD).

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×