Actualidad

Ministra (s) de Vivienda y proyecto que subsidia los créditos hipotecarios: “Se van a disponibilizar 50.000 nuevos subsidios”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, Gabriela Elegueta explicó que la propuesta permitirá reducir la tasa de crédito hipotecario en 60 puntos bases al dividendo, que deberán ser transferido en su totalidad al comprador de la vivienda, a través de una rebaja en la tasa de interés.

Tras largos meses de conversaciones y negociaciones, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la  Vivienda junto a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lograron dar vida al proyecto que busca incentivar la demanda en el mercado de venta de Propiedades que enfrenta en la actualidad un importante sobrestock.

El proyecto incluye subsidios a las tasas de interés y garantías estatales para conseguir dinamizar la economía y fortalecer el empleo. En este sentido,  el acuerdo logrado a principios de diciembre, incorpora una fórmula mixta que combina un subsidio a la tasa de interés y un programa de garantías al alero del FOGAES.

Ministra (s) de Vivienda y proyecto que subsidia los créditos hipotecarios: “Se van a disponibilizar 50.000 nuevos subsidios”

En Pauta Final, la ministra(s) de la Vivienda Gabriela Elgueta, explicó el alcance de la iniciativa y el impacto que tendrá en la economía y en la vida de las personas.

Al respecto Elgueta indicó que “esta es una medida de apoyo a la reactivación económica que se complementa con otras medidas que hemos estado entregando durante todo el año 2024, que son medidas transitorias para apoyar a las familias a que puedan acceder a la compra de viviendas nuevas terminadas”.

“Se van a disponibilizar 50.000 subsidios que van a reducir la tasa de interés por un monto equivalente a 60 puntos base, eso es para viviendas nuevas hasta 4.000 UF”, indicó.

El objetivo del subsidio es vender el stock de viviendas que ya están construidas, pero que no se han podido vender, porque las personas, pese a contar con ahorros suficientes, no han podido acceder a un crédito hipotecario.

En este sentido, la medida apunta a reducir hasta en un punto base el crédito hipotecario que hoy día “debe estar del orden del 4,4 promedio y podría llegar a un 3,5 aproximadamente“, explicó la ministra.

Durante el 2025 se espera que se vendan 20.000 unidades, haciendo uso de este beneficio, el que sumado a otros que están disponibles desde el Minvu, podrían dinamizar en buena medida el rubro de la construcción.

“Esta es una medida que se complementa con otras que tenemos vigente. Con el mismo Ministerio de Hacienda sacamos el decreto 15 que permite que  familias de sectores medios que cuentan con el subsidio DS-1 que permitía antes comprar viviendas hasta 2.200 UF, que ahora compren viviendas de hasta 3000 UF”, dijo.

¿Cómo Funciona el subsidio?

La autoridad de Gobierno explicó en concreto cuanto beneficiará a las personas que accedan a este beneficio.

“Si una persona accede a una vivienda de 3500 UF con financiamiento a 30 años plazo, sin el beneficio pagaría un dividiendo de 678 mil pesos y con el beneficio bajaría a 601 mil pesos. Es decir, hay un ahorro mensual de 76 mil pesos aproximadamente. En el caso de una vivienda de 4.000 UF, el dividendo baja de 775.000 pesos aproximadamente a 687 mil“, indicó.

En la misma línea señaló que este beneficio quedará a disposición de la banca. “No es mandatorio ni obligatorio, pero el sector de la construcción inmobiliario tiene un nicho de crédito hipotecario y debería tener buena llegada, porque además este proyecto ley incluye no sólo el subsidio a bajar esta tasa de interés, sino que también hace modificación al fondo de garantías de vivienda”.

“Al tener ambos componentes, le va a permitir al banco poder bajar su riesgo, porque el Fogaes II (el fondo de garantía), va a tener una cobertura y va a poder garantizar con fondo público, hasta el 60% del valor de la vivienda. De un 100%, un 60% va a estar garantizado por el Estado. Por lo tanto, el riesgo que el banco asume es por el diferencial y eso le va a permitir jugar con esta tasa”, dijo.

Revisa la entrevista completa acá: