Actualidad

En cadena nacional: Presidente Boric valora aprobación de reforma de pensiones y reivindica la política de los acuerdos

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El presidente señaló que “todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria que engrandece a todos quienes lo hicieron posible”.

A las 21:00 en punto y en vivo el Presidente Gabriel Boric le habló a Chile en cadena nacional para valorar la aprobación de la reforma de pensiones.

“Este es un tremendo logro para Chile, es un imperativo ético y un acto de justicia, de profundo cariño y de respeto por nuestra gente, que responde a la que es sin lugar a dudas, una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país”, dijo.

En cadena nacional: Presidente Boric valora aprobación de reforma de pensiones y reivindica la política de los acuerdos

Destacó que “esta reforma es el avance más importante en materia previsional de las últimas décadas que se construye sobre otros avances de gobiernos anteriores, como de la Presidenta Bachelet y el Presidente Piñera”.

En la misma línea destacó la política de los acuerdos y el consenso de quienes respaldaron este acuerdo. “Valoro profundamente el coraje de resistir duras presiones y el haber decidido acompañarnos en abandonar la lógica del todo o nada poniendo por delante a la gente de Chile“.

Todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria que engrandece a todos quienes lo hicieron posible“, enfatizó el Presidente.

Además, el jefe de Estado reconoció la historia que ha precedido a esta reforma.  “Desde hace casi dos décadas y cuatro gobiernos, se venía intentando sin éxito cambiar nuestro sistema previsional, lo que parecía un imposible, y no fueron pocos los que nos invitaron a abandonar en el camino, hoy es una realidad”.

Los avances

A continuación enumeró los cambios más sustantivos que contempla el proyecto, relevando el aumento en la jubilación de los pensionados que será entre un 14 y un 35%,  y la corrección que hará el sistema en favor de las mujeres. “Esta reforma tiene rostro de mujer”, indicó.

Mencionó a la Pensión Garantizada Universal, que se incrementará a 250 mil pesos a partir de los seis meses desde la publicación de esta ley, priorizando a las y los jubilados de mayor edad. “Así, aproximadamente en septiembre de este año, 800 mil compatriotas que actualmente reciben la PGU o Pensión Básica Solidaria de Invalidez serán beneficiados por este aumento”.

Indicó que “gracias a esta reforma, Chile va a tener un verdadero sistema mixto de pensiones, con tres pilares de contribución. Además del aporte del Estado a través de la PGU, se fortalecerá el ahorro personal para mejorar las pensiones del futuro y se crea un nuevo seguro social para subir las pensiones de ahora y las de los próximos años”.

Asimismo mencionó los cambios que el proyecto de ley introduce a la industria de las AFP y criticó la postura que éstas han tenido. “Las AFP  presionaron mucho para que esta no viera la luz, pero el proyecto busca que esta industria sea más eficiente y esté orientada al bienestar de las personas más que al negocio de unos pocos“.

En su discurso, destacó el  que esta reforma resguarde la sostenibilidad fiscal e institucional con “una gradualidad en línea con los recursos disponibles y acogiendo las observaciones que nos hicieran destacados economistas”.

Finalmente se mostró satisfecho y contento con lo que sucedió en esta jornada en el Congreso. “Hoy honestamente estoy contento y sé que la oposición también, porque los chilenos y chilenas lo que nos piden es menos peleas y más acuerdos que mejoren su calidad de vida y esta reforma es un buen ejemplo de ello“.