Ministra Jara: “Las otras dos reformas fallaron por los muchos intereses económicos que no querían que saliera adelante”

Después de una extensa jornada de debate en la Cámara de Diputados, el Gobierno logró aprobar la reforma de pensiones en su tercer trámite legislativo con 110 votos a favor y 38 en contra.
Luego de meses de debate y negociaciones entre el Ejecutivo y Chile Vamos, el proyecto de ley que reforma el actual sistema de pensiones quedó listo para ser despachado a ley y pueda impactar positivamente a más de dos millones ochocientos mil actuales pensionados.
Ministra Jara: “Las otras dos reformas fallaron por los muchos intereses económicos que no querían que saliera adelante”
La alegría en las autoridades de Gobierno presentes en el Hemiciclo era indisimulable. Bajo la testera de la Mesa de la Cámara, estaban atentos a la votación la Ministra del Trabajo Jeannette Jara; el ministro de Hacienda Mario Marcel; el ministro secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde;la vocera(s) Aisén Etcheverry y la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos.
Una vez aprobado el último artículo, dos de los actores relevantes en este acuerdo, la ministra Jara y el ministro Marcel, se abrazaron por varios segundos.
Industria amenaza actividades del observatorio Paranal por contaminación lumínica
Mas tarde fue la propia titular de Trabajo que comentó la votación conseguida y puso en perspectiva la necesidad imperiosa de conseguir un sistema que se haga cargo de los problemas estructurales que poseen las pensiones chilenas.
“Hemos dicho en los días anteriores que esto ha sido una tarea muy difícil, ponerse de acuerdo es muy difícil, sobre todo cuando uno cree que sus ideas, las ideas propias son las correctas, son las que Chile necesita, pero escucharse, tener la decisión y la valentía de avanzar en un punto común, fue a lo que nos convocó el Presidente Gabriel Boric”, dijo Jara.
Tras años de debate, Diputados aprueban nuevo sistema mixto de pensiones para Chile
Y agregó que tanto a ella como al ministro de Hacienda, “mi colega y compañero de Gabinete, Mario Marcel“, el Presidente dijo “que debíamos tratar de destrabar este tema que llevaba 10 años pendientes en la política”, y “que debíamos hacerlo “por las personas, por quienes trabajan y cotizan todos los meses, por quienes se levantan temprano (…) llegan a sus casas y siguen trabajando y cuando llega la edad de retiro no pueden hacerlo tranquilos, porque no saben si les va a alcanzar para llegar a fin de mes”.
En la misma línea destacó el que después de 43 años Chile tenga una reforma previsional “que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981”. Valoró que este nuevo sistema transite desde una lógica meramente individual a una que incorpora un “seguro social y acercarnos a principios que son tan razonables y tan necesarios en una sociedad como la chilena”.
“Esta reforma es un gran avance para el país y se va a ver reflejado no solo en la calidad de vida de los que hoy día están jubilados, sino que también en el futuro; no es solo para los pensionados de hoy, como algunos han querido decir, sino que también para el futuro”.
Finalmente afirmó que “esto ha sido muy difícil, creo que es importante que la ciudadanía lo sepa que las otras dos reformas previsionales fallaron no por falta de intento de quienes estaban en estas mismas responsabilidades, sino que porque aquí hay muchos intereses económicos detrás que no querían que la reforma saliera adelante“.
Eugenio Tironi sobre reforma previsional: “Yo creo que en la izquierda oficialista deberían sentirse orgullosos”
Perseverancia, Diálogo y capacidad de innovar
Más tarde fue el propio ministro de Hacienda quien comentó la aprobación de la reforma tras años de esfuerzo e intentos fallidos.
“Hace 27 meses atrás ingresamos al Congreso Nacional un proyecto de reforma previsional cuyos objetivos eran mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, era equiparar la situación de hombres y mujeres, era apoyar a la clase media y hacerlo de manera sostenible en el tiempo”, dijo Marcel.
Y agregó que “para eso propusimos que nuestro sistema de pensiones pasara a ser un sistema propiamente mixto, incorporando un pilar de seguro social, complementario al pilar no contributivo y complementario a la capitalización individual. Todos esos elementos están reflejados en el proyecto que esta tarde se terminó de aprobar en el Congreso Nacional”.
Presidente Boric sostiene llamada telefónica con Lula da Silva y confirma visita a Brasil
Asimismo, destacó que “para llegar hasta acá, tuvimos que recorrer un camino largo, y creo que si estamos aquí, es producto en primer lugar de la perseverancia. Muchos dijeron que por qué no abandonábamos esta tarea, que por qué no tirábamos la toalla, por qué no reconocíamos que esto no iba a ser posible”.
“En segundo lugar, producto del diálogo, nosotros nunca pusimos líneas rojas en nuestro diálogo con los parlamentarios, en la Cámara de Diputados y en el Senado”, complementó.
En la misma línea afirmó que “también es producto de la capacidad para innovar, porque en el proceso incorporamos figuras que no existían en nuestro sistema de pensiones y que permitieron dar una respuesta diferente, pero efectiva a muchos de los desafíos que nos planteamos”.
Presidente Boric pide cuentas a ministra Toro y Montes por plan de reconstrucción de viviendas en Valparaíso y exige urgencia