Actualidad

Ministro Elizalde por carta de aseguradoras estadounidenses: “Los trabajadores no son propiedad de nadie”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El ministro Álvaro Elizalde se mostró optimista de la aprobación del proyecto en esta jornada y recordó los esfuerzos en esta materia que hicieron la expresidenta Bachelet y el expresidente Piñera.

El ministro secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde también llegó al Congreso esta mañana para participar del debate en torno a la reforma de pensiones que llevará adelante la Cámara de Diputados.

El ministro Elizalde recalcó la importancia de lograr una reforma de esta naturaleza. “Chile lleva esperando mucho tiempo una reforma que sea una buena noticia para los pensionados, y con la base de este acuerdo es posible finalmente avanzar para la construcción de un sistema de seguridad social que ponga en el centro a las personas”.

Ministro Elizalde por carta de aseguradoras estadounidenses: “Los trabajadores no son propiedad de nadie”

“Hemos estado trabajando para construir la mayoría necesaria para que esta reforma sea aprobada por la Cámara de Diputados y Diputadas, tal cual ocurrió hace un par de días atrás en el Senado y que por tanto pueda avanzar, insisto, es una buena noticia para las pensionadas y los pensionados de nuestro país”, dijo.

Además recordó los esfuerzos que hicieron los presidentes anteriores en este tema. “Desde hace más de una década que se ha planteado la necesidad de una reforma de esta naturaleza. La Presidenta Bachelet lo intentó en su primer gobierno pero no prosperó; el Presidente Piñera hizo el mismo esfuerzo, y este ya es el tercer intento encabezado por el Presidente Boric que esperamos que esta vez arribe a buen puerto”.

Finalmente se refirió a la carta enviada por las aseguradoras estadounidenses. “En primer lugar, en Chile, al igual que en todo el mundo, la seguridad social se financia sobre la base de cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras, y constituye una obligación legal”.

Agregó que “la ley es la que regula la obligación de cotizar, el destino de estos fondos y cómo se administran. Es un sistema arreglado. Y lo que introduce esta reforma es una licitación de stock con el objeto de generar mayor competencia y, por tanto, que las comisiones que se paguen sean más bajas”.

Llama la atención que señalen que se afecta al derecho de propiedad, porque los cotizantes, las trabajadoras y los trabajadores no son propiedad de nadie. Y la reforma que ha impulsado el Gobierno es una reforma que está centrada en las personas”, afirmó.