Reforma de pensiones: ¿En qué va la votación en la Cámara de Diputados?
![Imagen principal](https://media.pauta.cl/2025/01/A_UNO_1633248-1024x683.jpg)
Son 127 los diputados inscritos para hacer uso de la palabra, por tres minutos, en la discusión sobre la reforma de pensiones.
Pasada las 10:00 de la mañana ya estaban todos los diputados y diputadas en el hemiciclo de la Cámara de Diputados para votar, en una jornada histórica, el proyecto que crea un sistema mixto de pensiones y modifica el actual sistema previsional.
A continuación fue el turno de la ministra del Trabajo Jeannette Jara, quien relevó el que esta reforma impactará en 2.800.000 personas mayores, aumentando sus pensiones entre un 14% y un 35%.
Republicano Luis Silva: “La suma de los puntos de Kaiser y Kast debe leerse como unidad frente a Chile Vamos”
Reforma de pensiones: ¿En qué va la votación en la Cámara de Diputados?
Posteriormente fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel quien destacó el que “este proyecto se propone constituir un sistema mixto de pensiones que agregue un tercer pilar de Seguro Social, además de reducir las desigualdades entre hombres y mujeres”.
A las 11:25 comenzaron las intervenciones de los diputados que previamente habían solicitado la palabra. 127 legisladores se inscribieron, para en tres minutos, emitir su opinión sobre el proyecto de ley.
Dada la extensión del debate y los 105 artículos que los propios parlamentarios solicitaron votar por separado, se espera que la jornada en Valparaíso se extienda hasta pasada las 20:30 horas.
Presidente Boric sostiene llamada telefónica con Lula da Silva y confirma visita a Brasil
Las intervenciones de los diputados
Una de las primeras diputadas que arremetió en contra del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición, fue la diputada Pamela Jiles quien señaló que esta reforma es “un cogoteo en descampado que le están haciendo al pueblo de Chile, condenando a los 44 años más de AFP en un acuerdo espurio entre este gobierno traidor y la derecha cobarde”.
En tanto el diputado del Partido Social Cristiano Roberto Arroyo presentó una reserva de constitucionalidad al proyecto. Arroyo explicó que “es un tema inconstitucional ya determinado por varios juristas, un préstamo obligado. Por eso estoy pidiendo que el Tribunal Constitucional se pronuncie con el proyecto en general, no con los artículos en particular, que hasta aquí sería inconstitucional lo que estamos haciendo nosotros de espalda al país”.
A lo largo de la discusión los distintos diputados han manifestado su posición al proyecto. Destaca la palabra de la jefa de bancada de Renovación Nacional, Ximena Ossandón y del jefe de bancada del Partido Socialista, Daniel Melo, quienes manifestaron su respaldo a la iniciativa legislativa.
Así también lo comunicó la diputada de Demócratas, Joanna Pérez quien indicó que votarán a favor, pese a la división que se produjo entre los senadores de su partido, Matías Walker y Ximena rincón.
Por su parte, el diputado republicano José Carlos Meza anunció su voto en contra y señaló que la votación en el Congreso era el lanzamiento de campaña de la Ministra Jeannette Jara. “El lanzamiento de campaña más caro de la historia”, en alusión al protagonismo que ha tenido la titular de Trabajo liderando las negociaciones con la oposición.
Diputada Ossandón por carta de aseguradoras estadounidenses: “Hay demasiados intereses creados en este gremio que mandó la carta”
Diputados con licencia médica
Asimismo, algunos diputados que por motivos de salud se encontraban fuera de sus labores parlamentarias, se reincorporaron a sus funciones para poder emitir su voto.
Entre ellos se encuentra la diputadaMarta González (Ind.-PPD) quien presentó una licencia médica el pasado 30 de diciembre por 30 días luego de sufrir una fractura en la tibia. González llegó al hemiciclo antes de las 10.30 horas en silla de ruedas y fue aplaudida por sus pares oficialistas al ingresar.
Del mismo modo, el diputado y primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gaspar Rivas se reintegró a sus funciones. Rivas explicó que fue “operado de una afección bastante común entre los chilenos, fui operado de hemorroides” y mostró el ‘picarón’ con el que llegó a votar para “cumplir con mi deber constitucional con los chilenos”.
Ministro Elizalde por carta de aseguradoras estadounidenses: “Los trabajadores no son propiedad de nadie”