Actualidad

Todo lo que debes saber para esta jornada clave de reforma de pensiones

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

La sesión en la Cámara de Diputados está programada para las 10 de la mañana y el ejecutivo asegura tener los votos necesarios para que se apruebe hoy.

Este miércoles 29 de enero se llevará a cabo una jornada crucial en la Cámara de Diputados, donde está programada la tercera sesión del proyecto de reforma de pensiones.
La discusión que comenzará a las 10:00 horas y se extenderá hasta las 20:30 aproximadamente, tiene como objetivo debatir y votar la reforma en su totalidad, a menos que algún diputado solicite una votación separada.

Cada diputado que decida intervenir tendrá un tiempo limitado de tres minutos, lo que sugiere que la votación podría extenderse más de lo presupuestado, y siempre y cuando no surjan imprevistos que obliguen a enviar el proyecto a una comisión mixta.

Este será un día clave para determinar si la reforma de pensiones avanza hacia su aprobación definitiva o si el proceso se ve retrasado por nuevos debates o ajustes o pase a comisión mixta.

Aseguradoras de EEUU expresan su preocupación por proyecto de reforma de pensiones

Tras la aprobación y posterior despacho de la Cámara de Senadores, el gremio que agrupa a las aseguradoras de Estados Unidos expresaron su preocupación ante el proyecto que se votará esta jornada.

Mediante el escrito aseguraron que este pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”. Además de señalar que esta podría tener un grave impacto en “los trabajadores chilenos, en la economía chilena”.

UDI reafirma su apoyo al proyecto

Durante la tarde de ayer, la Unión Democrática Independiente (UDI) reafirmó su apoyo a la reforma. Sin embargo, fueron enfáticos en señalar que cualquier cambio que se aleje del acuerdo, será rechazado.
En el comunicado además se refirieron a los cuestionamientos del partido Republicano, por su apoyo al acuerdo, señalando que “Este esfuerzo no estuvo exento de críticas infundadas e ingratitudes injustas, pero reafirma que el deber cívico no debe guiarse por la popularidad momentánea ni las redes sociales, sino por la responsabilidad con Chile y el compromiso con nuestros pensionados, hombres y mujeres, que tanto lo merece.

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×