Tras años de debate, Diputados aprueban nuevo sistema mixto de pensiones para Chile

Con 110 votos a favor y 38 en contra, el proyecto queda listo para ser despachado a ley.
Entre medio de abrazos, aplausos y felicitaciones, y después de casi 10 horas de debate, la reforma de pensiones fue aprobada por la Cámara de Diputados, después de haber pasado por el mismo trámite en el Senado.
Con 110 votos a favor y 38 en contra, el proyecto que reforma el actual sistema de pensiones y lo reemplaza por un sistema mixto y queda a un paso de ser promulgado como Ley de la República.
Reforma de pensiones: ¿En qué va la votación en la Cámara de Diputados?
Tras años de debate, Diputados aprueban nuevo sistema mixto de pensiones para Chile
La norma fue aprobada tras discutir 105 artículos, luego de que parlamentarios de oposición pidiera la votación por separado.
Si bien hubo legisladores que cuestionaron el fondo del acuerdo, manifestaron al mismo tiempo que la reforma constituía un avance respecto de las pensiones actuales y del sistema que las rige y por lo tanto, comprometieron su voto a favor.
La bancada del Partido Republicano, integrantes del Partido en formación Nacional Libertario y otros diputados independientes, votaron en contra del proyecto y así lo habían manifestado a lo largo de la discusión, incluso cuando las negociaciones no habían salido de la comisión de Trabajo del Senado.
Diputada Ossandón por carta de aseguradoras estadounidenses: “Hay demasiados intereses creados en este gremio que mandó la carta”
¿Qué dice el acuerdo?
El acuerdo alcanzado entre Chile Vamos y el Gobierno propone aumentar en un 7% la cotización previsional que irá con cargo al empleador.
De ese 7%, un 4,5% irá a las cuentas individuales, como ocurre actualmente con el 10% de cotización que va a las AFP, un 1% irá a la creación de un seguro social, y el 1,5% restante será una especie de préstamo que irá los primeros años al seguro social, pero al momento de la jubilación se les devolverá a cada afiliado.
Tanto la ministra Jeannette Jara como el ministro Mario Marcel, y los senadores miembros de la Comisión de Trabajo, han destacado que este es un buen acuerdo ya que tanto el Gobierno como Chile Vamos debieron ceder y encontrar un punto de acuerdo para lograr el objetivo fundamental que perseguía la reforma: aumentar las pensiones de los actuales pensionados y asegurar mejores pensiones para los futuros jubilados.