Actualidad

Asociación de AFP aseguró que reforma impone medidas que “debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro”

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El gremio que reúne a las administradoras privadas reaccionó de manera crítica a la aprobación de la reforma, luego de semanas de silencio.

Tras años de tramitación y dos proyectos fallidos en gobiernos anteriores, el Congreso logró aprobar la reforma previsional. El cambio legal incluye cambios significativos al sistema, crea un seguro social, aumenta la PGU y limita el rol que actualmente cumplen las AFP.

Precisamente, la Asociación de AFP, gremio que reúne a la mayoría de las aseguradoras privadas, reaccionó a la aprobación de la reforma a través de un comunicado público, en el que expresó sus críticas a los cambios que trae la nueva regulación. La entidad aseguró que la reforma incluye “medidas que debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro“.

Asociación de AFP aseguró que reforma impone medidas que “debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro”

“Las Administradoras de Fondos de Pensiones seguiremos trabajando con la mayor dedicación y profesionalismo para entregar el mejor servicio a los afiliados, continuar resguardando y haciendo crecer los ahorros de los trabajadores, e implementar cambios en tiempo y forma con la eficiencia que nos caracteriza”, comienza el comunicado.

El organismo señaló que valoran “que esta nueva ley busque aumentar el ahorro en las cuentas de capitalización individual de los afiliados, recogiendo atributos altamente valorados por la ciudadanía como la propiedad y heredabilidad de los fondos de pensiones, y la libertad de elegir quien administra sus ahorros”.

Sin embargo, desde el gremio criticaron los aspectos centrales de la reforma, señalando que “incorporar al sistema de pensiones 1% -y más- de reparto para financiar beneficios definidos; destinar 1,5% de la remuneración a un préstamo obligatorio; abrir el ingreso del Estado a la administración de los ahorros previsionales, junto con la participación del IPS como un actor en la administración con el potencial riesgo de una competencia desleal y trato injusto respecto de los actuales participantes; introducir un mecanismo de licitación enfocado en comisiones sin conocer la voluntad expresa de los afiliados, ni establecer incentivos efectivos que estimulen la búsqueda de mayor rentabilidad; y relajar los niveles de respaldo requerido a los administradores, son todas medidas que debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro“.

“Por su naturaleza, la institucionalidad previsional opera en el largo plazo, por esto, los errores que se pueden cometer difícilmente son evidentes de manera inmediata, pero el costo lo pagarán generaciones completas de pensionados y, una vez producidos sus efectos, enmendarlos toma también largos períodos de tiempo”, remarcaron.

Revisa el comunicado completo aquí:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×