Cordero y opción de acudir a la CPI por crimen de Ronald Ojeda: “Es un asunto que estamos observando con atención”
En Radio Pauta, el subsecretario del Interior ratificó que el Gobierno respalda la investigación que lleva adelante la Fiscalía, la cual persigue un móvil político en el crimen del disidente venezolano.
En entrevista con en Primera Pauta, Radio Pauta, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la formalización de más de una decena de personas pertenecientes al Tren de Aragua y que estarían involucradas en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
La autoridad respaldó la investigación que está llevando la Fiscalía y reiteró que el Estado de Chile está “observando con atención” la opción de enviar los antecedentes a la Corte Penal Internacional (CPI).
Cordero explicó que “la Corte Penal Internacional funciona sobre un principio de complementariedad, es decir, juzga si en el país en donde se cometió el delito no se produce el juzgamiento. En Chile se está investigando el asesinato del teniente Ojeda“.
“Otra cosa distinta es si los antecedentes que se reúnen en esta investigación son indicios o antecedentes útiles para la investigación que la Corte Penal Internacional tiene abierta en el caso de Venezuela”, matizó el subsecretario.
Consultado sobre si como Gobierno llevarán los antecedentes a la CPI, Cordero indicó que “es una decisión del Estado de Chile que se evaluará conjuntamente con la Cancillería y que por cierto, tal como ha dicho la ministra Tohá, es un asunto que nosotros estamos observando con atención“.
“Piratas de Aragua”, la facción del Tren de Aragua vinculada al asesinato del teniente Ojeda
Cordero y opción de acudir a la CPI por crimen de Ronald Ojeda: “Es un asunto que estamos observando con atención”
En diálogo con Radio Pauta, la autoridad explicó que “las investigaciones policiales contra el Tren de Aragua y cualquiera de sus facciones comenzaron en 2021. Hasta hoy tenemos alrededor de 307 personas detenidas con un perfilamiento que las policías lo tienen muy claro“.
“Un número no menor de estas personas ingresar regularmente a Chile en 2019 y obtuvieron visa en nuestro país. Por lo tanto, de alguna manera, algunos de ellos tenían datos en nuestro país y vivían, entre comillas, como ciudadanos normales“, aseguró.
Con respecto a la formalización de los individuos que estarían involucrados en el crimen de Ronald Ojeda, Cordero remarcó que “las características de este delito, que un inicio parecía un secuestro exortisvo, pero que no se cumplió como tal porque nunca se pidió rescate”.
“Además de eso, la logística que tenía acompañada (…) fue descartando esa hipótesis hasta poder identificar que este podía haber sido un crimen por encargo y su móvil esencialmente político“, sostuvo.
Tragedia en Washington DC: avión de American Airlines con 64 personas a bordo se estrella con helicóptero militar
El subsecretario del Interior explicó que el móvil político se funda en lo anterior y en que Ojeda “no tenía vínculos con ninguna organización criminal en Chile, porque él estaba trabajando en el país y porque tenía antecedentes de ser un disidente“.
“Esto es importante porque Chile ha sido un especial promotor de la misión independiente de Naciones Unidas para el caso de Venezuela que ha venido funcionando desde 2014 y que ha documentado varios delitos de lesa humanidad del Estado venezolano, donde algunos de ellos han coincidido con la persecución de opositores políticos incluyendo fuera de la frontera de Venezuela”, explicó Cordero.
La autoridad del Gobierno, respaldó la tesis del Ministerio Público, pero no se aventuró sobre quienes podrían estar detrás del móvil político del crimen.
“Hasta ahora, la investigación del Ministerio Público, en torno a la evaluación sobre el móvil que está detrás del homicidio del teniente Ojeda, son bastante consistentes. Otra cosa distinta son las personas concretas que pudieron haber hecho ese encargo, esa es otra discusión“, dijo.
Revisa la entrevista completa aquí: