Quién es Juan Carlos de la Llera, el nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica

El sucesor de Ignacio Sánchez, quien estuvo en el cargo durante tres periodos consecutivos, liderará la casa de estudios entre 2025 y 2030.
La mañana de este jueves, la Universidad Católica informó que el exdecano de la Escuela de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera, se convertirá en el nuevo rector del centro de estudios de la educación superior.
Luego que el Vaticano ratificara la propuesta del Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali, con lo cual finaliza el proceso de búsqueda y nombramiento iniciado en septiembre 2024.
Expresidente Piñera se queda sin monumento por ahora: el proyecto será revisado marzo
La terna estuvo conformada también por los académicos Juan Larraín Correa y Roberto González Gutiérrez. El conocimiento público de estos tres nombres es un criterio incorporado por primera vez en este proceso de búsqueda.
En palabras del Arzobispo de Santiago, pudo “haber sido cualquiera de los tres, porque los tres cumplían con creces las condiciones, las habilidades espirituales, profesionales, morales, intelectuales, académicas para ser rector de la universidad”.
Irací Hassler critica querella por malversación de fondos públicos presentada por alcalde Desbordes
Quién es Juan Carlos de la Llera, el nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica
De padre español y madre chilena, Juan fue el primero de su familia en ingresar a la universidad.
Graduado en 1985 de la Escuela de Ingeniería de Universidad Católica, de la Llera continuó sus estudios de postgrado de Master of Science y Ph.D en la Universidad de California, Berkeley.
Su currículum es largo, pero enfocado en un área de vital importancia para nuestro país: el aislamiento sísmico.
Dólar a peso chileno: precio del dólar en Chile para este jueves 30 de enero
Su investigación en ambas instituciones lo llevó a desarrollar sistemas que hoy en día están presentes en diferentes edificios de Santiago que resistieron sin problemas el terremoto de 2010, como son la Torre Titanium, la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, el Hospital Militar y el Muelle de Coronel.
A estás se suman otras edificaciones a nivel mundial, que cuenta con sus tecnologías en países como Japón, Nueva Zelanda, Italia, Estados Unidos, Grecia y Turquía.
De la Llera, ya había manifestado su interés por ser el nuevo rector de la UC. Al respecto, señaló que en medio del único año sabático que ha tomado en su vida, se “reencantó” con la posibilidad de presentar un proyecto para la universidad y la rectoría.
Senador Coloma por críticas de AFP a reforma: “Me parece que es mucho más la defensa de un gremio que pensar en Chile grande”