Revisa las fechas de devolución de excedentes de las isapres en 2025

El exceso podrá ser utilizado para distintos fines médicos, conoce algunos de ellos a continuación.
Al igual que cada año, en el mes de enero las isapres inician el proceso de devolución de excedentes para los cotizadores, respecto del dinero acumulado hasta el 31 de diciembre del año anterior.
El reembolso se efectuará para todos aquellos afiliados que superaron el valor de su plan con su cotización del 7%, quienes serán notificados según cada institución.
De esta forma, los cotizadores podrán utilizar los excedentes para distintos fines médicos, que van desde la compra de medicamentos en farmacias a cancelar un bono de atención médica.
¿Cuándo se pagan los excedentes de las isapres?
Algunas de las aseguradoras de salud ya iniciaron el proceso de devolución de excedentes durante esta semana, revisa las fechas a continuación:
- Consalud: 28 de enero de 2025
- Banmédica: 29 de enero de 2025
- Vida Tres: 29 de enero de 2025
- CruzBlanca: 30 de enero de 2025
- Nueva Masvida: 30 de enero de 2025
- Colmena: 31 de enero de 2025
¿Cómo puedo utilizar los excedentes?
Según información de Chile Atiende, los excedentes deben utilizarse exclusivamente para fines médicos, entre los que se encuentra el:
- Pago de bono de atención médica.
- Pago de cotizaciones en caso de cesantía.
- Pago de cotizaciones adicionales de salud.
- Compra de medicamentos en farmacias asociadas.
- Pago de cuotas de un préstamo de salud otorgado por una isapre.
- Financiamiento de un plan de salud, mientras se tramita la jubilación.
- Financiamiento de prestaciones de salud, que no cubre el plan contratado.