¿Qué es el Decreto N°44?: la nueva normativa que involucra a empleadores y trabajadores en la prevención de riesgos

En Radio Pauta, el subgerente de Seguridad en el Trabajo de la Mutual de Seguridad profundizó en la nueva normativa número 44, que introduce nuevas exigencias en la prevención de riesgos laborales. Explicó las novedades que esta normativa trae consigo y cómo contribuirá a mejorar la seguridad en los entornos laborales.
Este mes de febrero entró en vigencia el Decreto Supremo N°44 del Ministerio del Trabajo, una normativa que establece nuevas exigencias en la prevención de riesgos laborales y que, a diferencia de regulaciones anteriores, involucra activamente tanto a empleadores como a trabajadores.
Sobre el impacto y desarrollo de esta medida, Víctor Cantillana, subgerente de seguridad en el trabajo de la Mutual de Seguridad, conversó en Una Mañana Perfecta de Radio Pauta, donde explicó que el principal objetivo de este decreto es consolidar en un solo marco normativo las responsabilidades en materia de seguridad laboral.
Corte de Apelaciones rechaza solicitud de sobreseimiento de Hermosilla en arista Parque Capital
Víctor Cantillana sobre el Decreto N°44 y su impacto en la gestión preventiva dentro de las empresas
“Hoy día este decreto 44 aúna decretos que ya quedan derogados, pero lo más interesante es que le da una dinámica de gestión a los instrumentos preventivos”, explicó Cantillana. En ese sentido, señaló que la nueva regulación no solo exige cumplir con ciertos requisitos, sino que también establece un sistema de gestión que moviliza a todos los actores dentro de una empresa.
“No es tan solo cumplir con ciertos requisitos, sino cómo usted tiene que hacer que convivan. Por eso este reglamento establece una gestión preventiva que moviliza a los distintos actores para contribuir a la seguridad y salud en el trabajo”, sostuvo.
Además, el subgerente de seguridad en el trabajo de la Mutual de Seguridad contó que una de las novedades del decreto es la creación del Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, figura obligatoria en empresas de hasta 100 trabajadores y en centros de trabajo con entre 10 y 25 empleados. Según Cantillana, esta nueva figura será clave para mejorar la implementación de las medidas preventivas.
En esa línea, explicó que esta figura es “similar a lo que era el comité paritario, pero hoy día eligen un delegado. Y su función es contribuir a que la entidad empleadora implemente este sistema y cumpla con los estándares que define el decreto”.
Rechazo transversal de la comunidad internacional ante los dichos de Trump por Franja de Gaza
Sobre la aplicación del decreto en distintos sectores, Cantillana destacó que la normativa establece un conjunto de herramientas preventivas que pueden adaptarse a cualquier tipo de empresa. “Lo interesante del decreto es que establece un piso de instrumentos preventivos para toda organización. Algunos de ellos son la matriz de riesgos y la matriz de identificación de peligros, que es el corazón de la seguridad”.
Además, señaló que, aunque las herramientas son transversales, su implementación dependerá del tipo de negocio. “Si yo fabrico pan, tendré que identificar los peligros dentro del proceso de producción del pan y determinar medidas de control. Lo bueno del decreto es que los instrumentos son transversales, pero el sello lo da la actividad económica de la empresa”.
El cumplimiento del Decreto 44 será fiscalizado por la Seremi de Salud y la Dirección del Trabajo, entidades que podrán aplicar sanciones en caso de incumplimiento. Además, Cantillana destacó que ya está en funcionamiento el formulario único de fiscalización que servirá para verificar la correcta aplicación de la normativa en las empresas.
Revisa la entrevista completa acá: