“Es mejor estar sobreprevenidos”: Alcalde de Calama pide decretar Alerta Roja por desborde del río Loa

En Pauta Final, conversamos con Eliecer Chamorro sobre cómo el “invierno altiplánico” está afectando al norte de nuestro país, donde Senapred ha decretado Alerta Amarilla.
Este lunes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar el borde costero del río Loa por una peligrosa crecida de sus aguas a causa del “invierno altiplánico”, el que ha desatado una serie de precipitaciones y tormentas en la zona.
En este contexto, se decretó Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal.
En Pauta Final, de Radio Pauta, conversamos con el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, sobre la situación en la zona y la necesidad de intensificar las labores de emergencia ante esta crisis climática.
¿Qué es y cuáles son los síntomas de una parálisis facial?
“El río ha experimentado una crecida por sobre el 200% de su promedio normal, bajo ese concepto es que tenemos el sector oriente de nuestra ciudad con inundaciones”, explicó.
El alcalde enfatizó en que la situación es “gravísima”, ya que el río crece a nivel exponencial rápidamente y no hay herramientas suficientes para poder realizar las evacuaciones con eficacia. “Tengo el sector surponiente con más de 90 familias sin agua potable, sin luz. En la zona nororiente tenemos que estar evacuando permanentemente. La Alerta Amarilla del Senapred no nos permite hacer el retiro de las familias de forma obligatoria”.
Alcalde de Calama pide decretar Alerta Roja por desborde del río Loa
Sumado a eso, la autoridad de Calama calcula que existirían más de 200 familias afectadas en algún grado por esta situación.
“Las precipitaciones genera que las familias salgan, se inunda, luego vuelven. Hemos estado estos tres o cuatro días con las mismas características”, agregó.
Representante de La Piojera no descarta la posibilidad de mantener el local y abrir otra sucursal
En este contexto de emergencia, el alcalde asegura que no ha visto suficiente apoyo de la autoridad para brindar, al menos, las herramientas necesarias para el correcto funcionamiento de las evacuaciones y de los centros de salud. “Tuve postas aisladas, donde acudimos con el ejército para entrar a sectores de la comunidad a la altura del Loa. En esto Carabineros, Bomberos y el Ejército han tenido una colaboración espectacular, más allá de un protocolo. Tengo puntos de la ciudad que estamos colocando pretiles con empresas colaboradoras. Entonces, yo creo que la alerta amarilla no está funcionando correctamente”.
Es por esto que para Chamorro decretar la Alerta Roja es esencial. “Cuando hay Alerta Roja tú obligas a los organismos regionales que vengan al territorio y empiezan a generar recursos de acción directa”.
En esa línea, el alcalde recalcó que “es mejor estar sobreprevenidos con mayores acciones y no estar lamentando situaciones de mayor complejidad luego”.
Escucha la entrevista completa aquí: