Corte IDH determinó que Chile vulneró derechos de 271 adolescentes recluidos entre 2006 y 2009 en centros del Sename

El tribunal recordó que los sistemas de responsabilidad penal adolescente deben ser distintos a los de adultos, priorizando medidas socioeducativas sobre las punitivas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró responsable al Estado de Chile por las deficientes condiciones de reclusión de adolescentes y la muerte de 10 de ellos en un incendio ocurrido en 2007 en el centro Tiempo de Crecer de Puerto Montt.
Según el fallo, el Estado no tomó las medidas necesarias para prevenir el siniestro ni actuó con diligencia durante la emergencia.
Diputado republicano Luis Sánchez sobre traspaso de fondos de Corfo: “Aquí podrían haber incluso ilícitos”
Cabe recordar, que el incendio ocurrió el 21 de octubre de 2007, en medio de una protesta de los jóvenes internos por las malas condiciones de reclusión. El fuego se inició en un calentador a gas y se propagó rápidamente debido a la presencia de materiales inflamables, sin que existieran medidas adecuadas para enfrentar la emergencia.
CorteIDH determinó que Chile vulneró derechos de 271 adolescentes recluidos entre 2006 y 2009 en centros del Sename
Además, la Corte IDH determinó que Chile vulneró los derechos de 271 adolescentes recluidos entre 2006 y 2009 en distintos centros del Sename, donde se registraron hacinamiento, malas condiciones sanitarias, falta de separación según edad o situación procesal, uso de celdas de castigo y deficiencias en los programas educativos.
El tribunal recordó que los sistemas de responsabilidad penal adolescente deben ser distintos a los de adultos, priorizando medidas socioeducativas sobre las punitivas. También enfatizó que los menores de edad son especialmente vulnerables y requieren mayor protección por parte del Estado.
Una persona muerta y tres desaparecidas deja naufragio en Bahía de San Vicente de Talcahuano
Como parte del fallo, la Corte IDH ordenó a Chile mejorar las condiciones en los centros de reclusión juvenil, continuar con la creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación sobre violencia institucional en el Sename, capacitar a los actores del sistema en estándares de derechos humanos y pagar indemnizaciones a las víctimas.
Durante el proceso, Chile reconoció parcialmente su responsabilidad en este caso. Además, deberá integrar los estándares de derechos humanos para adolescentes privados de libertad en los programas de capacitación continua dirigidos a todos los involucrados en el sistema de responsabilidad penal juvenil.
Fiscalía de Brasil acusa a Jair Bolsonaro por intento de Golpe de Estado en 2022