Actualidad

Ministro Mario Marcel aclaró los cuestionamientos por el traslado de los fondos del litio: “Permitió evitar un mayor endeudamiento fiscal”

Imagen principal
POR Nathalie Alejandra Tello Veloz |

El titular de Hacienda puso paños fríos a la polémica por el reportaje publicado este martes por The Clinic, aclarando que el traslado de 3,4 billones de Corfo al fisco fue dentro del marco legal. También se refirió a quienes pedían la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, señalando que “piden su salida por hacer lo correcto”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este jueves al traslado de fondos de Corfo al tesoro fiscal para el presupuesto 2023, que han sido causa de cuestionamiento en los últimos días luego de publicarse un reportaje en The Clinic que daba cuenta del hecho. 

Al respecto, Marcel señaló que toda la operación se hizo de los marcos legales y que permitió evitar un mayor endeudamiento fiscal. Sostuvo, además, que quienes pedían la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, querrían que saliera “por hacer lo correcto, lo cual es contradictorio”. 

¿Cómo se dio el traslado de los fondos de Corfo? 

Marcel sostuvo durante esta tarde una conferencia de prensa explicando los puntos clave para entender el traslado de fondos desde Corfo. En palabras del ministro, estos fueron los hechos y antecedentes que fundamentaron el traspaso. 

Comenzó señalando que, dentro de la ley, está regulado que algunas instituciones del Estado tienen autorización para poner parte de sus fondos en depósitos a plazo, entre las cuales se encuentra Corfo. 

Señaló también que en 2022 y 2023, el litio generó muchos excedentes debido a su aumento de precio: $2,5 billones adicionales en 2022, y $2,9 en 2023. En total, fueron $5,4 billones generados por el litio. 

Corfo puso los excedentes en depósitos a plazo. Según explicó Marcel, la ley regula que, si alguna institución estatal cuenta con recursos potencialmente ociosos, esos fondos pueden ser destinados al tesoro público. 

Haciendo uso de esa figura, desde Hacienda hicieron las gestiones correspondientes para incorporar esos excedentes a las arcas fiscales. Sin embargo, señaló Marcel, desde Corfo existía la preocupación de que se generasen pérdidas por los intereses de los depósitos a plazo donde se encontraban los fondos. 

Tanto Marcel como la directora de Presupuesto, Javiera Martínez (que también se encontraba en el punto de prensa), sostuvieron que, a raíz de esta preocupación, el traslado de fondos se hizo de manera gradual, a medida que vencían los depósitos, dejando alrededor de $2 billones en el patrimonio de Corfo. 

Polémica de fondos de Corfo: ¿Qué se hizo con los recursos trasladados? 

Con estos recursos, sostuvo Marcel, se permitió solventar el gasto fiscal de 2023, que, a su vez, permitió llegar a todas las metas de ese año, puesto que el litio generó mucho más excedentes de los proyectados, mientras que otras fuentes generaron un poco menos de lo esperado. 

Si no se hubiese hecho esto, el endeudamiento público sería alrededor de 1% más alto de lo que es hoy: en vez de estar en un 42,5% del PIB, estaría en un 43,5%, lo que además generaría pérdidas aún mayores por pago de interés de la deuda. 

Javiera Martínez señaló que se generó un modelo de adecuación cíclica para monitorear los ingresos del litio, en caso de que no fueran igualmente altos en años posteriores, que fue el caso en 2024. 

Consultado por las acciones que se ejecutaron con esos fondos, Marcel señaló que el destino general del dinero fue a las prioridades de ese año: seguridad pública, salud y vivienda.  

¿Javiera Martínez y la investigación de Contraloría?

El ministro Marcel descartó despedir a Javiera Martínez por este asunto, ya que sería pedirle la salida por hacer lo correcto, “lo cual es contradictorio”, declaró.  

Desechó, también, un mal cálculo presupuestario, ya que normalmente hay áreas que generan más ingresos de lo proyectado, y otras que generan menos, lo cual es parte habitual de la ejecución de los presupuestos. 

Además, valoró la investigación anunciada por la Contraloría General de la República, y aseguró que, como Ministerio, ya remitieron a la institución todos los antecedentes que demuestran y fundamentan el traslado de los fondos. 

Sobre el traslado de fondos como tal, señaló que tal como indica The Clinic, todas las acciones que él refirió en el punto de prensa de esta tarde se encuentran respaldadas en documentos y actas públicas que cualquier ciudadano puede revisar.