¿Sabes cómo se elige a un nuevo Papa? Acá te explicamos el procedimiento para escoger al Sumo Pontífice

Descubre cómo se elige a un nuevo Papa, desde el cónclave hasta la fumata blanca, en un proceso cargado de tradición y simbolismo dentro de la Iglesia Católica.
A raíz del complejo diagnóstico del Papa Francisco, quien a sus 88 años enfrenta una neumonía bilateral que ha requerido tratamiento adicional, ha resurgido el interés sobre cómo se elige a un nuevo pontífice. Aunque el Papa se encuentra estable, en el pasado ha mencionado que consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar en el cargo.
Esto ha llevado a muchas personas a preguntarse por curiosidad cómo funciona el proceso de elección en la Iglesia Católica y cuáles son los pasos que deben seguir los cardenales en un cónclave.
Justicia condena a grafiteros que dañaron la cúpula del MNBA a 300 días de presidio menor
Este proceso es una tradición llena de simbolismo y protocolos que han evolucionado a lo largo de los siglos. Este ritual, cargado de solemnidad y significado espiritual, marca el inicio de una nueva etapa en la vida de la Iglesia Católica y, a la vez, renueva la fe de millones de creyentes alrededor del mundo.
Inicio del proceso de elección del Papa y ritos preliminares
Todo comienza con la confirmación del fallecimiento del Papa, un momento de profundo recogimiento. Tradicionalmente, el cardenal camarlengo es el encargado de confirmar el deceso mediante un ritual particular, en el que se invoca el nombre del pontífice en tres ocasiones.
Una vez verificada la muerte, se procede a destruir el anillo del Pescador, símbolo inconfundible de la autoridad papal, para impedir cualquier uso indebido. Simultáneamente, el cuerpo del Papa es preparado y vestido con ornamentos litúrgicos, y se organiza su exposición en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendir homenaje y despedirse en un ambiente de respeto y meditación.
Durante este período, se establece un tiempo de luto que permite a la comunidad católica reflexionar sobre el legado del pontífice fallecido. Este lapso no solo es fundamental para el duelo, sino que también prepara el terreno para el siguiente y crucial paso: el inicio de la “sede vacante”.
En este intertanto, el Colegio Cardenalicio asume de manera temporal la administración de la Iglesia, velando por la estabilidad y continuidad de sus actividades mientras se prepara el encuentro que definirá el futuro liderazgo.
Vuelve Pedro Pascal: segunda temporada de The Last of Us se estrenará durante abril del 2025
¿Cómo se elige y quién puede ser Papa?
El corazón del proceso es el cónclave, la reunión secreta de los cardenales electores que se celebra en la Capilla Sixtina. Con la seguridad y confidencialidad como premisas, los cardenales se aíslan del mundo exterior para deliberar y votar en sesiones que pueden extenderse a lo largo de varios días.
Cabe destacar que no hay postulación formal para ser Papa. Solo los cardenales menores de 80 años votan en el cónclave, donde eligen a un candidato con al menos dos tercios de los votos. No hay campañas, pero se discuten nombres en reuniones previas.
Durante el cónclave se realizan hasta cuatro votaciones diarias, divididas en turnos matutinos y vespertinos, y para que un candidato sea elegido se requiere alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos.
Finalmente, luego de las votaciones se escoge a un nuevo Papa. Para anunciar la elección, se recurre a la tradicional fumata blanca, un señal visual que consiste en el desprendimiento de humo blanco procedente de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Hernán Cheyre y rol de Hacienda en traspasos de Corfo: “Los deja mal porque da cuenta de que hay una mala planificación financiera”
Poco después de la fumata blanca, el nuevo Papa es presentado a la comunidad internacional desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Este solemne acto marca no solo el fin de un proceso riguroso y lleno de tradición, sino también el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica.
Esta ceremonia, profundamente arraigada en la historia, sigue siendo un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de millones de personas alrededor del mundo.