Defensa de diputada Catalina Pérez confirma que irá a la Suprema para evitar el desafuero

El equipo de abogados que representa a la parlamentaria señaló que el fallo del pasado 10 de febrero de la Corte de Apelaciones de Antofagasta “no contiene argumentos sólidos” que justifiquen el desafuero de la diputada.
La defensa de la diputada Catalina Pérez confirmó que apelará al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que resolvió el desafuero de la parlamentaria el pasado 10 de febrero.
Los representantes de la legisladora recurrirán a la Corte Suprema para evitar el desafuero de Pérez y que de este modo no pueda ser formalizada por el Caso Convenios.
Justicia acoge solicitud de desafuero de diputada Catalina Pérez
Defensa de diputada Catalina Pérez confirma que irá a la Suprema para evitar el desafuero
Los abogados emitieron un comunicado en el que criticaron el mencionado fallo de la Corte de Apelaciones, argumentando que “no contiene argumentos sólidos que justifiquen su decisión”.
La defensa de Pérez sostuvo que la investigación que ha llevado adelante la Fiscalía “ha obtenido abundante evidencia contenida en 33 tomos, los que dan cuenta de la nula participación de la diputada en la adjudicación de los convenios”.
“Los mensajes de WhatsApp en los cuales fundamenta su solicitud, y que han sido ampliamente difundidos en medios de prensa, son del año 2023, muy posteriores a la suscripción de los convenios ocurrida en septiembre y octubre de 2022“, indicaron los abogados.
Ministro Mario Marcel aclaró los cuestionamientos por el traslado de los fondos del litio: “Permitió evitar un mayor endeudamiento fiscal”
“El informe pericial contable de todas sus cuentas bancarias revela que la diputada Catalina Pérez no recibió un solo peso de estos convenios, y todos los testigos que han declarado en la investigación coinciden en que la diputada no tuvo ninguna participación en su asignación“, remarcó el comunicado.
Recordemos que Catalina Pérez es investigada por la Fiscalía por su presunta participación en delitos de fraude al fisco, en el contexto de los convenios entre Democracia Viva y el Ministerio de Vivienda, en los cuales se traspasaron más de $426 millones vía asignación directa.