Plan Bicentenario de Chiloé: 37 programas de fomento en pesca, turismo y desarrollo productivo

En el marco de la conmemoración de los 200 años de la anexión de la Isla, las autoridades dieron a conocer la iniciativa que contempla una serie de medidas de corto y largo plazo con el fin de generar un impulso en el desarrollo local.
Durante la jornada de este jueves 20 de febrero, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se reunió con la Asociación de Municipios de la Isla de Chiloé para presentar la propuesta de lo que será el “Plan Bicentenario de Chiloé”.
El proyecto contempla 37 programas de fomento en pesca, turismo y desarrollo productivo, equivalentes a 8.000 millones de pesos, y será implementado durante los años 2025, 2026 y 2027.
Diputado Frank Sauerbaum sobre polémica por traspasos de Corfo: “Hay una triangulación bien rara”
Plan Bicentenario de Chiloé: 37 programas de fomento en pesca, turismo y desarrollo productivo
La puesta en marcha del plan comenzará este año con una inversión de $2 mil millones, priorizando el apoyo a la pesca artesanal con iniciativas equivalentes a $1.700 millones.
También se contempla la articulación del desarrollo del turismo en todo el territorio local a través de iniciativas de Corfo.
En dicha instancia, estuvo presente el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, y la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, además de los alcaldes que componen la Asociación de Municipios de Chiloé de las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.
Van Klaveren critica “espectáculo montado por Hamas” en la entrega de cuerpos a Israel: “Resultan inaceptables y merece todo nuestro repudio”