Senador Chahuán (RN): “Edmundo González probablemente venga a Chile en los próximos días”
En Radio Pauta, el senador RN cuestionó los dichos del ministro de Justicia, quien planteó que negar la legitimidad de las elecciones venezolanas no significa reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela.
En entrevista con Radio Pauta, el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, reveló que existen negociaciones avanzadas para que el líder opositor venezolano “venga a Chile en los próximos días”.
González, quien fue reconocido por varios organismos internacionales, entre ellos, el Centro Carter, como el legítimo ganador de las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, podría visitar el país y tener una agenda de reuniones con diversas autoridades, según detalló el senador.
“Edmundo González probablemente venga a Chile en los próximos días y creemos que es muy importante darle la legitimidad que implica que venga a nuestro país reconocido como presidente electo de Venezuela“, dijo Chahuán.
“Hoy (González) está en Alemania y ahora hay una posibilidad de que llegue a Chile. Si es que llega a Chile, él debiera tener una agenda tanto con el Ejecutivo y el Legislativo. Si es que esa visita se logra concretar, estamos haciendo esfuerzo para que eso ocurra”, sostuvo.
Defensa de diputada Catalina Pérez confirma que irá a la Suprema para evitar el desafuero
Senador Chahuán (RN): “Edmundo González probablemente venga a Chile en los próximos días”
En este contexto, el senador de RN criticó los dichos del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien planteó que Chile “está abierto” para retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela y subrayó que el no reconocer como legítima la elección de Maduro, no implica reconocer a Edmundo González como presidente electo.
“Plantear eso en el día de hoy, a un año de la muerte de Ronald Ojeda, me parece que no está en la línea de lo que ha sido el mejor de la política exterior planteada por la Cancillería y el propio Presidente“, cuestionó Chahuán.
“¿Qué elemento de nuestra relación con Venezuela ha cambiado desde que Venezuela rompió la relación con Chile?. Yo señalo que no ha cambiado ninguna de las condiciones que concitaron que Chile llamara a consulta a su embajador y luego lo dejara acá”, fustigó el parlamentario de oposición.
“Es inaceptable”: Boric critica los dichos de Trump sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
En diálogo con Radio Pauta, Chahuán también abordó la situación de la derecha de cara a la carrera presidencial. Chahuán admitió que su “sector ha tenido desde hace mucho tiempo un canibalismo complejo de comerse a los propios liderazgos”.
El senador de RN enfatizó que “hemos visto un populismo rampante de algunos sectores de las derechas” y agregó que “el llamado que quiero hacerle a José Antonio Kast y al señor Kaiser, es que aquí no están en juego proyectos políticos personales, aquí está en juego el futuro del país”.
“Esto no afecta a la candidata Matthei. Afecta al sector, afecta a la posibilidad de que nosotros ganemos el Senado y la Cámara“, aseguró.
Revisa la entrevista completa aquí: