Conservadores logran triunfo en Alemania y la ultraderecha queda en segundo lugar

En tanto, los comicios parlamentarios alemanes dejaron a los socialdemócratas en el tercer lugar, su resultado desde 1890. Así y todo, probablemente, los conservadores tengan que pactar con ellos para formar gobierno.
En el caso de las elecciones parlamentarias de Alemania, las encuestas sí acertaron. Tal como lo preveían los sondeos, los resultados oficiales de los comicios de este domingo arrojaron un importante triunfo del bloque conservador liderado por Friedrich Merz.
El bloque conocido como Partidos de la Unión o CDU/CSU por sus siglas en alemán, los conservadores obtuvieron el primer lugar con un 28,5 % de los votos, luego de haberse escrutado más del 98% de las mesas. El triunfo le permite a Friedrich Merz buscar alianzas para formar gobierno y transformarse en el nuevo canciller de Alemania.
Carta de Cristián Warnken a la querida y vieja Europa
Conservadores logran triunfo en Alemania y la ultraderecha queda en segundo lugar
En el segundo puesto aparece el bloque de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) quienes tuvieron una importante alza con respecto a la legislatura anterior. El grupo liderado por Alice Weidel alcanzó un 20,9 %, de los votos, lo que supone un resultado histórico para el bloque que casi duplica al de las elecciones de 2021.
El gran resultado de la ultraderecha igualmente no le alcanza para quedarse con el gobierno, ya que desde la campaña, Friedrich Merz dejó claro que de ninguna manera buscaría un acuerdo con la AfD para formar gobierno.
En el tercer puesto quedó relegado el histórico partido socialdemócrata alemán, bloque del actual canciller saliente Olaf Scholz. El conglomerado de centroizquierda moderada obtuvo un 16,4 %, su peor resultado desde 1890.
Por su parte, el partido de Los Verdes, quienes también forman parte del actual gobierno, consiguieron el 11,6 %. Más atrás aparece La Izquierda, quienes alcanzaron el 8,3% de los votos y con lo que logran superar el umbral del 5% que les permite ingresar al Congreso.
Paulina Astroza afirma que el segundo gobierno de Trump no es de Republicanos: “Es de aliados absolutamente trumpistas, leales totales a él”
Muy cerca quedó la izquierda populista BSW, que con un 4,97%, a solo 3 centésimas de la barrera del 5% que le habría permitido entrar en el Bundestag.
Con estos resultados comienza a despejarse que Friedrich Merz y su partido conservador, probablemente tendrán que buscar una alianza con los socialdemócratas para formar gobierno. Recordemos que un pacto entre ambos bloques ha ocurrido en varias ocasiones en la historia política alemana, por ejemplo, sucedió continuamente en la era de Angela Merkel.